El experto cafetalero, mexicano Manuel Díaz, ofreció una capacitación a productores de Zamora Chinchipe. El evento se lo denominó “Taller avanzado de buenas prácticas de cosecha, beneficios y evaluación sensorial de cafés especiales” y se desarrolló en el cantón Palanda.
La actividad fue promovida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, que impulsa la productividad, rentabilidad, investigación, mejoramiento de la calidad e institucionalidad de la cadena de valor.
Marco Guilcapi, responsable nacional de poscosecha y calidad del proyecto de café y cacao, mencionó que esta capacitación se ha podido desarrollar gracias a los fondos de la Organización de Estados Americanos (OEA), y destacó que es el segundo taller que se realiza en el país en el que participan productores élite de la región 7. “El propósito es mejorar las habilidades y capacidades de los productores en los procesos: poscosecha y beneficios del café con calidad” manifestó Guilcapi.
Manuel Díaz, explicó que normalmente el productor carece de los conocimientos técnicos para hacer una buena fermentación y con este taller se busca incorporar a Ecuador las experiencias desarrolladas en otros países para producir cafés de muy alta calidad. “Tratamos de desarrollar una metodología distinta del manejo del cafetal, estamos insistiendo en un manejo riguroso del cultivo, tenemos que partir de un buen llenado del grano, ahí está el secreto de la calidad” aseguró el experto.
Díaz, resaltó que Ecuador tienen gran potencial porque tiene microclimas muy variados, las temperaturas necesarias para producir un café de muy alta calidad, “Ecuador es un fenómeno muy raro, es un fenómeno atípico” aseguró.
Esta capacitación es muy importante para la Feria Bracamoros Coffe, evento cafetalero relevante para los productores de la localidad.
Julián Cedeño, procedente de Manabí, dijo “Estamos copiando experiencias de otros países que tienen treinta años de investigación, nosotros debemos adaptarlos al medio, para ser competitivos, y para estar en ese nivel de competitividad con esa calidad”.
José Mayo, productor del cantón Palanda, también considera que este taller es interesante porque aprenden cosas nuevas; métodos, formas para sacar el mejor café del mundo. “Hemos hecho algunos experimentos pero no técnicos, ahora con esta capacitación obtenemos métodos muy técnicos y que sí se los puede aplicar, con esta capacitación estamos seguros que vamos a mejorar en el tema de calidad” aseguró el productor.
Mayo invitó a todos los productores del país a visitar Palanda y participar de la feria Bracamoros Coffe, evento relevante de la provincia.
Fuente: MAGAP | ElProductor.com