Las complicaciones económicas que tiene Brasil no afectaron la demanda de ajo mendocino. Esto representa una buena noticia para la provincia, que logró aumentar en el 30% las exportaciones del producto a ese país en el último ciclo.
En la temporada de ventas que va de septiembre de 2015 hasta abril de este año, se ha exportado ajo por 106 millones de dólares, el equivalente a 57 millones de kilos. Se estima que, al final de la temporada, que concluye en agosto, se habrá exportado ajo por un valor de 120 millones de dólares. Esta cifra supone un incremento del 30% en relación con el ciclo anterior.
El 85% del ajo que se cultiva en Mendoza se vende en Brasil, por eso es significativo que pese a la debacle política y la retracción económica de ese país, la demanda de ajo se haya mantenido constante. Esto se debe a dos motivos. En primer lugar, porque este producto es considerado básico en la canasta de alimentos de los brasileños y por eso la demanda se mantiene constante y es muy poco inelástica.
En segundo lugar, la demanda se ha mantenido sin variaciones porque se frenó el ingreso de ajo chino que se conseguía a un precio mucho menor con el que ni siquiera los productores de ajo brasileños podían competir.
Esto hizo que la caja de ajo se vendiera esta temporada a unos 20 dólares, mientras que en la temporada pasada se vendía a 15 dólares, un precio muy bajo –según los exportadores– que apenas alcanzaba a salvar los costos de cultivo y producción.
Estos factores dan como resultado una muy buena temporada para los productores y exportadores de ajo, resumió Guillermo San Martín, el coordinador general de la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Ajo, Cebolla y Afines (Asocamen).
Es decir que la tonificación del precio fue un factor clave en el rendimiento del ciclo. Esto se dio en gran medida porque fue el propio Gobierno argentino quien reclamó en febrero pasado por las maniobras antidumping que había efectuado China para colocar ajo a muy bajo precio en el mercado de Brasil. Esto dejó fuera de juego a los vendedores brasileños y argentinos.
El aumento en la cantidad de kilos exportados, si bien no ha sido muy grande, marca también buenas expectativas en relación a temporadas pasadas. En la temporada que terminó se plantaron más cantidad de hectáreas y se espera que para la próxima también se sumen más plantaciones.
Fuente: Fresh Plaza | ElProductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí