Varios artesanos de diferentes sectores han dejado de lado la producción y han optado por comprar artículos terminados. El costo de elaboración no representa una ganancia comparado con la mercadería extranjera que se vende en el país.
Los grupos productivos que más se han visto afectados son de textiles y calzado, debido al ingreso de ropa, zapatos y accesorios como mochilas de Colombia, Perú, China y Taiwán.
Productores
Peter Hurtado, productor y dueño del almacén de mochilas ‘Skpa’, indicó que su producción ha disminuido en un 70%, pues la confección ya no le da resultados, por eso ha preferido adquirir maletas extranjeras y venderlas.
“Hay una marca taiwanesa que es muy bien confeccionada y barata, si yo quiero hacer algo igual, primero no cuento con la maquinaria y segundo los insumos son muy caros”.
De igual manera María Salazar, que confecciona camisetas, licras, chompas y exteriores, expresó que su producción ha bajado desde hace dos años, ya que la gente prefiere comprar estas prendas en Colombia y Perú que es más barato.
“En esos países hacen copias muy buenas de ropa ‘gringa’ como ‘Hollister’, ‘Abercrombie and Fitch’ o ‘Aeropostale’ que son baratos. Una camiseta terminada a mí me cuesta 10 dólares, debo venderla a 12 para ganarme algo, mientras que en Perú consiguen en cinco o siete dólares”.
Salazar agregó que los costos de producción son muy caros y “con la competencia que tenemos, debemos bajar los precios hasta llegar a pérdida”.
Los productores de calzado también se unen a este inconveniente. Medardo Navarrete productor desde hace más de 20 años dijo, “el mayor problema es que en Colombia y Perú el zapato es más barato por el material del cual está hecho.
Eso también les golpea a los curtidores porque los comerciantes de insumos de calzado están vendiendo material sintético, sublimado de colores que provienen de otros países. Ahí es donde se está yendo la plata del país”.
Empleados
Debido a la disminución de ventas y a la baja producción en estos sectores, se ha tenido que hacer recorte de personal.
Hurtado señaló que en su fábrica antes tenía 15 empleados ahora trabaja con cuatro. De igual manera Salazar antes tenía cerca de 10 personas que le ayudaban en la confección ahora son tres incluido su esposo.
Patricio Martínez, productor de calzado manifestó que en años anteriores cuando las cosas iban medianamente bien trabajaba con 12 personas en mi local ahora son solo cuatro, porque ya no producen como antes.
Fuente: La Hora | ElProductor.com