Con el propósito de que los agricultores vendan sus productos directamente al consumidor, el Seguro Social Campesino de Napo organizó la feria agroproductiva y artesanal, en la que participó el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

En la feria, los técnicos del MAGAP -de los diferentes programas y proyectos, como el Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, Programa de Incentivos Forestales con Fines Comerciales, además del de Innovación Tecnológica- expusieron los servicios que otorga esta cartera de Estado para impulsar la agricultura familiar y garantizar la soberanía alimentaria.

En la feria, el MAGAP aportó con la movilización de los productos.

Darío Cóndor, productor y presidente del Seguro Social Campesino del Valle del Quijos, indicó que son 64 organizaciones agroproductivas que conforman el Seguro Social Campesino de Napo. Añadió que ellos cultivan para mantener el supermercado, y no quieren intermediarios sino llegar directamente al consumidor.

Pedro Loachamín, responsable del Programa de Innovación Tecnológica, destacó que el MAGAP trabaja para mejorar las condiciones de vida de los agricultores, mediante la constante asistencia técnica de sus actividades.

Loachamín agregó que estos espacios son importantes y prácticos para informar detalladamente los beneficios que el MAGAP brinda a la ciudadanía.

Fuente: Magap | ElProductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí