170 viveros comunitarios de café y cacao se establecerán en las zonas afectadas por el terremoto, en Manabí. De esta manera se impulsa la reactivación de 23 mil hectáreas de estos cultivos, para beneficio de los pequeños y medianos productores de la provincia.
Este plan arrancó en el recinto San Miguel de Piquigua, ubicado en el cantón San Isidro. En esta zona, al menos 49 familias perdieron sus viviendas en el sismo del pasado 16 de abril. Sin embargo, mantienen la esperanza de la reactivación de su economía.
En medio de las carpas y las pocas viviendas que quedaron en pie se instaló el primer vivero comunitario. Con caña guadua y estacas de madera se adecuaron las hileras para colocar las plantas.
En pequeñas fundas plásticas negras se colocaron 50 mil semillas brasileñas de café arábigo, que servirán para reproducir plantas de mayor rendimiento en la zona. Con ello se espera cubrir al menos 15 hectáreas de cultivo en la comunidad de Piquigua.
Industriales de café deberán agotar la producción nacional antes de importar.
Alfredo Mera, habitante del recinto y una de las personas afectadas por el terremoto, agradeció el apoyo que la institución brinda a los comuneros y a su familia para iniciar la reactivación productiva en la zona.
“A pesar de lo sucedido no nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Los agricultores estamos prestos para ayudar a los técnicos y así poder salir adelante”, dijo.
Quince brigadistas trabajarán de la mano con los productores en los viveros. El proyecto no solo aportará en la reactivación de la provincia, sino además otorgará 3 mil empleos para los productores manabitas.
“Los brigadistas que forman parte del proyecto son de aquí, de Piquigua, y gracias a esto ya tienen trabajo”, dijo Mera.
Por su parte el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Javier Ponce, mencionó que “trabajaremos en el tema de los centros de acopio para que entre todos acopien el grano y tengan la capacidad de negociar en mejores condiciones. De esta manera tendrán poder en el grano.”
Otro de los temas que el ministro mencionó fue sobre las importaciones que la industria realiza desde países como Vietnam y Brasil. Enfatizó que la industria deberá agotar, obligatoriamente, la producción nacional antes de importar.
“No daremos el permiso de importación a quienes no se comprometan a comprar el café en el precio tranzado mutuamente y a comprar todo el café nacional.”
Además, se trabajará en ruedas de negocios para la transacción directa entre productores e industriales, de manera que se garantice el pago de un precio justo y la absorción de las cosechas.
Fuente: MAGAP | ElProductor.com