Para los primeros meses del 2017 se estarían sembrando en el norte del Valle del Cauca 150 hectáreas nuevas de uva de mesa, como parte de un proyecto piloto con el que se pretende que el departamento lidere la producción de esta fruta en el país.
Al cierre del 2015 había en la región 2.000 hectáreas sembradas con uva, según datos de la Secretaría de Agricultura, y ahora se busca ampliar esa frontera, pero con uva de mesa sin semilla que es una variedad para consumo en fresco.
Según Francisco Lourido, presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos del Valle (SAG), el proyecto es que el Valle cuente en el mediano plazo con 5.000 hectáreas nuevas de uva y papaya como parte de la iniciativa “Colombia Siembra” del Gobierno Nacional.
Se empezaría con 150 hectáreas en un terreno incautado por el Gobierno en Roldanillo y que será alquilado a los inversionistas que le apuesten al proceso. “El Estado entrega el predio por 20 años y adicionalmente apoya la iniciativa con créditos del Banco Agrario por un valor del 50% o 60% de la inversión y el 40% restante lo aportarían los privados”, dijo Lourido.
Se estima que para arrancar se requieren 4.000 millones de $ y la idea es que estos recursos no solo provengan de cultivadores, sino de inversionistas que estén interesados en el nuevo negocio.
El pasado martes unos 80 empresarios participaron de una reunión en Cali con el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, donde se expuso el proyecto. Según Lourido, ya hay unos 15 empresarios interesados.
Iragorri les explicó a los inversionistas que la idea es arrancar con sistemas productivos que ya han sido probados en otros países, es decir, no se empezará de cero.
Atraer inversión
“La idea es que inversionistas grandes en el departamento del Valle que quieran invertir 100 o 200 millones de $ para este piloto puedan involucrarse en un proceso que transformará al Valle, convirtiéndolo no solo en el mayor productor de azúcar sino de fruta”, dijo el funcionario.
Explicó que el propósito es traer los esquejes de Perú (plantas injertadas), las cuales ya han sido probadas en el municipio de Yumbo, donde hay más de 60 hectáreas sembradas con uva sin semilla.
Ratificó el Ministro de Agricultura que el Gobierno apoyará el proyecto de la uva, a través de créditos con el Banco Agrario, además de toda la disposición para que la iniciativa tenga un buen desarrollo.
Se estima que en los primeros meses del 2017 se podría estar en proceso de siembra y un año después recogiendo las cosechas.
Orlando Sardi, asesor agrícola, explicó que aunque 150 hectáreas nuevas con uva son pocas, si se compara con lo que producen otros países como Perú, que cuenta con 22.000 hectáreas de uva de mesa, o Brasil, con 35.000 hectáreas de uva de jugo, es un paso fundamental para la región.
Agregó que el proyecto está acompañado de un plan académico para capacitar a cultivadores y trabajadores del campo, de manera que la investigación y la experiencia se pueda replicar entre otros cultivadores de uva que se sumen con sus propios terrenos a esta propuesta.
El Valle tiene hoy 27.000 hectáreas sembradas de frutas y podría duplicar esta cifra con uva, papaya y piña.
Fuente: Fresh Plaza | ElProductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí