Quesos maduros: el roquefort, camembert, parmesano y otros, jamones especiales y también el champagne son algunos de los productos que las empresas ecuatorianas no podrán seguir vendiendo con esos nombres. Esto, apenas entre en vigencia el Acuerdo Multipartes con la Unión Europea (UE), firmado el viernes pasado en Bruselas.

Es que el acuerdo tiene un capítulo sobre las “indicaciones geográficas” que protegen los productos originarios de una localidad, y hay varios que se producían aquí pese a derechos de origen en Europa.

La Asociación de Fabricantes de Alimentos y Bebidas del Ecuador indica que no se puede hacer mucho más que cumplir la normativa. Su presidente Christian Wahli recuerda que los argentinos experimentaron algo similar con el champagne: Pese a que empresas francesas radicadas en ese país los hacían no pudieron usar más ese nombre. En Suiza, un pueblo llamado Champagne tampoco pudo seguir con el nombre de esta bebida, pues en Francia se había reclamado la indicación de origen.

La embajadora de la UE en Ecuador, Marianne Van Steen, dice que el bloque toma muy en serio este tipo de protecciones y por ello están en el acuerdo.

Los productos están en una larga lista. Otro ejemplo: “Si alguien quiere comercializar un jamón de Parma, que no es un jamón de Parma, es algo que no lo vamos aceptar”.

Indica que los ecuatorianos podrán comercializarlos, pero no con esos nombres. En el caso de la champagne se puede aclarar que es un vino espumante.

Según el bloque, los quesos maduros provenientes de la UE tienen un periodo de desgravación de 17 años.

Jaime Erazo, de la Asociación de queseros exportadores, explica el lado positivo: el país tiene la facultad de reclamar derechos de origen. Su empresa que es Quesos Mondel ya piensa en determinar una indicación geográfica para el queso “Andinean Blue”, un queso azul que se hace a 3.200 m de altura en la cordillera y tiene influencia de vientos amazónicos.

Lo negativo: en su sector hay inquietud, pues hay una serie de quesos que ya no se podrán producir con ciertos nombres. En este caso están al menos 20 empresas dedicadas exclusivamente a producir quesos maduros y otras tantas que producen quesos frescos, pero que han incursionado en un par de esas variedades. La entrada del producto europeo generará una fuerte competencia, pues el litro de leche aquí cuesta $ 0,50 y en Europa $0,28.

En todo caso, considera que las empresas están preparadas para cambiar los nombres de los productos y buscar mercados. Su queso camembert podría cambiar de nombre a troyano, por la hacienda de donde proviene, y agregar la leyenda “tipo camembert” si la norma lo permite. Wahli cree que así el cliente se familiarizaría con los nuevos nombres.

 

 

Fuente: El Universo | ElProductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí