Las asociaciones de productores arroceros, agricultores independientes e industriales piladores, se organizan para participar en el proceso: “Adquisición de Arroz pilado grado 1 y 2”, que emprende la empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP), por disposición del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). La intervención surgió ante la caída de precios en el mercado y el objetivo es regularlo.
Las primeras solicitudes atraviesan el proceso de revisión, para garantizar las normas INEN y trazabilidad del producto, el mismo que se absorberá desde las piladoras donde los agricultores mantengan su cosecha, informó Mao Lam, gerente General de la UNA EP. Técnicos de la UNA EP acudirán a dichos establecimientos para el análisis, previo solicitud escrita dirigida a la empresa. Se dará prioridad a los agricultores independientes y asociaciones o gremios de productores.
“Hasta ahora hemos recibido la solicitud de diez gremios de productores, de los cuales dos tienen piladoras. Se ha avanzado con el proceso de calificación de tres hasta hoy y desde la próxima semana se prevé la activación de la parte operativa de compra”, sostuvo Lam.
De esa manera, la UNA EP comprará arroz pilado grado 1 y 2, clase 1, 2 y 3, según las características del arroz.
El precio de compra por parte de la UNA EP será de USD 34 para el saco de 100 libras grado 1; y USD 33,50 para grado 2. Las características del grano se detallan a continuación;
Para garantizar una equitativa absorción, la UNA EP comprará hasta 825 quintales de arroz pilado por agricultor independiente; en el caso de las asociaciones o gremios de productores, el cupo será otorgado de acuerdo al número de socios que la conforman.
Para las piladoras, el volumen de compra será de acuerdo al número de agricultores beneficiarios con la compra del arroz cáscara al precio mínimo de sustentación.
En cualquiera de los tres tipos de beneficiarios, una vez presentada la solicitud de venta de arroz pilado por el vendedor a la UNA EP, se remitirá la misma al MAGAP, para confirmar que se encuentran acreditados y así determinar su cupo.
Los agricultores independientes deberán presentar: cédula de identidad original, certificación bancaria actualizada de cuenta de ahorro o corriente de cualquier entidad financiera, a nombre del agricultor; factura vigente.
En el caso de las asociaciones o gremios, similares requisitos para el representante legal más la documentación que acredite la constitución y vigencia de la agrupación, con el listado de los socios activos que serán beneficiarios.
Las piladoras o compañías legalmente registradas en el Ecuador para la actividad de procesamiento de la gramínea, deben constar en el RUC (registro único de contribuyente) y presentar documentación sobre: Registro del MAGAP, Agrocalidad o institución pertinente; aquellos que sustenten haber comprado la saca de 200 libras de arroz paddy a US$ 35,50 o valores superiores, certificación bancaria y factura vigente.
De forma paralela, la UNA EP continuará con su gestión de compra de arroz paddy o cáscara al precio mínimo de sustentación de USD 35,50 por la saca de 200 libras con el 20% de humedad y 5% de impurezas.
Fuente: El Productor