La conexión que existe entre Santa Ana y Manta no solo es familiar sino también comercial. De eso da cuenta Orlando García.

arcía, quien además de agricultor y comerciante es vicepresidente del Gobierno Parroquial de Ayacucho, señala que desde su zona se nutre de frutas a pescadores que parten a sus faenas en altamar.

La Lagua de Ayacucho, donde reside, tiene una superficie montañosa y con senderos, por los que se llega a otras comunidades del cantón e incluso de la provincia de Guayas, señala. En esa localidad se cosecha naranja, zapote, papaya, toronja, mamey, limón, mandarina, maracuyá, badea, guineo, sandía, productos que son trasladados en carros de carga hacia el puerto manabita.

Orlando García señala que esas frutas también tienen como destino el mercado El Madrugador de Manta, donde se abastece a comerciantes minoristas. “Lo fuerte son los barcos, pero cuando la cosecha está alta alcanza para todos”, dice García, quien tiene algunas propiedades cultivadas.

Distribución.

El agricultor y comerciante indica que la distribución de las frutas se la hace de lunes a viernes y que en esto ya tiene 21 años. Con él trabajan cuatro personas, entre ellas su hijo Cristian, de 24 años.

Anota que viajan siempre a las 16h00 rumbo a Manta para estar temprano y comenzar la distribución a las 02h00 del siguiente día. “En dos horas se hace la distribución”, señala y agrega que el proveedor de los barcos es Walter Vélez.

Cuenta que noviembre y diciembre son los meses más bajos de producción del año. Señala que la naranja es la fruta que más demanda tiene en Manta.

Fuente: El Diario | ElProductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí