Por primera vez, se constituye una fundación investigativa sobre esta enfermedad

El Mal de Panamá o Raza 4 es una enfermedad resistente a los fungicidas, esto la ha convertido en la mayor plaga del cultivo de banano, capaz de eliminar plantaciones enteras como lo ha hecho en  Asia, África y América Central, los especialistas creen que es cuestión de tiempo para que se propague en América Latina y  debido a este escenario se ha constituido en Ecuador la Fundación para la investigación de las Musáceas y Frutas Tropicales.

En el marco de la constitución oficial de la fundación, El PRODUCTOR.COM entrevistó al Ingeniero Jaime de la Cuadra Sánchez, presidente encargado, para conocer más acerca de esta iniciativa a favor del desarrollo del sector agrícola del país.

¿Por qué el Mal de Panamá es una amenaza potencial para el sector bananero del Ecuador?

El mal de Panamá es un hongo que mutó en relación al Fusarium que eliminó a todo el banano de variedad Gros Michel y  ahora este mal está clasificado como raza 4, no está en el país,  se encuentra en Asia Oriental y hasta en África, es una enfermedad que de llegar al Ecuador prácticamente eliminaría las 170 o 200 mil hectáreas de banano que hay en el país de la cual dependen más de 2 millones de personas.

¿Quiénes fueron los precursores de la fundación?

La fundación es un triángulo equilátero de tres puntas,  una punta son las universidades de Guayaquil, Babahoyo, Quevedo y de Machala, la otra punta son los gremios de productores bananeros y el otro vértice son los profesionales especializados, seleccionados estrictamente en cada rama del banano.

¿Cuál es el objetivo del grupo investigativo?

El objetivo o tarea principal es prepararnos para la llegada del fusarium, fundamentalmente es crear polos de investigación que permitan al sector bananero obtener tecnología propia realizada en nuestro país.

¿Cuáles son las acciones preventivas que va a tomar la fundación para evitar que esta enfermedad llegue al Ecuador?

Vamos a fortalecer los suelos, a blindarlos, significa que nuestra herramienta de trabajo va a ser la biotecnología, con ella vamos a obtener dos cosas, un fortalecimiento de la vida biológica del suelo y una mayor capacidad del mismo y si llega el fusarium raza 4, lo pueda contrarrestar porque en el suelo todo se regula, es una lucha de un microorganismo a otro.

¿En qué zonas trabajará la fundación?

Las zonas están definidas, la zona sur que es la provincia de El Oro, la zona central que son los cantones Naranjal, El Triunfo y Babahoyo y la zona norte donde consta Ventanas y Quevedo, en cada zona habrá un punto de investigación.

¿Se realizarán capacitaciones para los productores?

Totalmente, la capacitación no solo va a llegar en el aspecto tecnológico, también en lo que el mercado externo exige que son las certificaciones a nivel mundial, que les va a permitir a los productores vender su fruta a un mejor precio.

¿Cuáles son las primeras actividades que realizarán como fundación?

En 8 días nos constituimos en asamblea general para formar las comisiones, son 10 comisiones que se van a establecer, cada cual hará un punto de desarrollo en investigación.

¿La fundación trabajará a largo plazo?

La fundación nace como una necesidad del sector bananero, siempre hemos vivido dependientes de las tecnologías que llegan de otros países, la idea es que en el país se genere información propia que les sirva a los productores; es una institución que se piensa de forma permanente para que las generaciones jóvenes tomen en un futuro la posta de la fundación.

¿Piensan coordinar acciones en conjunto con el Gobierno y Agrocalidad?

La institución es no gubernamental, pero esto no implica que no coordinemos  acciones con instituciones como el Iniap, Agrocalidad y Gobierno, todos tendrán que involucrarse tarde o temprano, lo que tratamos es conseguir información lo más rápido posible a través de los gremios y la empresa privada.

Datos

-En Ecuador existen aproximadamente de 170 mil a 200 mil hectáreas de cultivo de banano.

Gros Michel era el único tipo de plátano consumido en los Estados Unidos y entre los años 1940 y 1950 desapareció casi por completo a causa del Mal de Panamá.

– Se cree que el nombre de la enfermedad (Mal de Panamá) se debe a que fue diagnosticada por primera vez en dicho país.

Fuente: El Productor.com

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí