Facebook Instagram Mail Twitter Youtube
  • INICIO
  • + SECCIONES
    • Artículos
    • Estadísticas
    • Editorial
    • Gremios Afiliados
  • NOTICIAS
  • EL PRODUCTORTV
  • PRECIOS EN CAMPO
Buscar
Periódico El Productor - Primer periódico agropecuario digital del Ecuador
Periódico El Productor - Primer periódico agropecuario digital del Ecuador
  • INICIO
  • + SECCIONES
    • Artículos
    • Estadísticas
    • Editorial
    • Gremios Afiliados
  • NOTICIAS
  • EL PRODUCTORTV
  • PRECIOS EN CAMPO
martes, 13 mayo 2025.
BUSCAR NOTICIAS
Suscribete GRATIS
Periódico El Productor - Primer periódico agropecuario digital del Ecuador
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Tiendas del barrio, el eslabón para crear empleo

- Destacado 1 -spot_img

Un local formal puede crecer de 10 % a 50 %, según estudios de dos empresas privadas. Al vender más, las industrias tienen que subir la producción

Las tiendas de barrio son rentables. Pero, pese a los muchos años que tienen en el mercado son pocas las que han abierto sucursales. Se estima que hay unas190.000 en el país, de las cuales 29.190 son cuantificadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), lo que revela que muchas no son formales. Por eso un gremio de gerentes de Recursos Humanos tiene un proyecto para formalizarlas y capacitar a sus dueños, para que vendan más y como efecto se incremente la producción en las industrias. El resultado final es que las fábricas y negocios de distribución deban contratar a más personas.

Y es que las tiendas del barrio son el eslabón que pueden impulsar la creación de nuevas plazas de trabajo. “Si cada tienda que hay en el país puede crear la necesidad de contratar a una persona más, en una industria o en una cadena de distribución, habría 190.000 nuevas plazas de trabajo”, explicó a Diario EXPRESOCarlos Hahn, director de la Asociación de Gestión Humana de Ecuador (Adghe).

Años atrás la importancia de las tiendas de barrio lo captaron los bancos como Guayaquil, Pichincha y Pacífico y las fábricas como Unilever y la CerveceríaNacional. “Pero, cada una ha trabajado por su lado obteniendo resultados positivos. Pero, si trabajan juntos el crecimiento podría ser exponencial”, dijo Juan Manuel Solórzano, miembro de Asghe. Agregó que el éxito está asegurado, porque aunque una fábrica pueda producir más con máquinas y no contrate a nadie. Eso no se puede hacer en el caso de la distribución. “Allí no existe robot que pueda reemplazar la mano de obra humana. Para llevar los productos desde la fábrica hasta la tienda se necesita de una persona”, enfatizó.

Diario EXPRESO buscó un ejemplo de lo que se puede lograr con un negocio formal, llevando la contabilidad, estando pendiente de la fecha de caducidad de los productos y de la limpieza del local. Nelson Oñate hizo todo esto por iniciativa propia y ahora es dueño de cuatro locales y está por construir uno más en CiudadCeleste.

Oñate tiene 38 años como tendero, y ahora es el presidente de las tiendas Nelson. Su primer local fue en la séptima y Babahoyo; el cual se lo compró a su tío por 20.000 sucres. Hoy ello equivale a 80 centavos de dólares, pero en la década de los 80 era más o menos 465 dólares.

Al poco tiempo Oñate dejó a sus hermanos trabajando allí y buscó una ciudadela donde abrir otra tienda y lo hizo en Entre Ríos. A partir de ello organizó los productos, se esforzó porque el negocio siempre esté limpio, ofrecer productos de calidad y frescos.

Desde el inicio tuvo claro que el capital nunca se gasta y que de las ganancias debía hacer un ahorro, aunque fuera poco. “Cuando se empieza un negocio la primera meta es recuperar la inversión, solo después de ello hay ganancia”. El mayor despegue lo tuvo cuando puso el servicio a domicilio, con los años abrió un local más grande en el kilómetro 5 de la vía a Samborondón. Para ello un banco les dio un crédito. Desde el inicio se preocupó por tener los documentos al día y de estar pendiente de no tener productos caducados.

Así la tienda que al inicio daba trabajo a él y a su esposa, hoy da trabajo a 70 personas. Esto sin contar los distribuidores y vendedores que están asignados a llevar los productos hasta las tiendas y que son parte de la cadena de valor. El ejemplo da peso al proyecto del gremio.

Adghe espera de que el Ministerio de Trabajo firme un acuerdo con ellos y que otros ministerios se unan para simplificar los trámites y tributos.

Diario EXPRESO también se contactó con la Cervecería Nacional (CN) y Banco Guayaquil, para saber los resultados de sus programas.

Santiago León, director de Asuntos Corporativos de CN dijo que trabajaron con las tiendas por responsabilidad social. Una motivación que también lo tiene el gremio Adghe.

Así la CN ha dado cursos a más de 15.000 tenderos, para enseñarles servicio al cliente, contabilidad, formalizar el negocio, consumo responsable de alcohol, plan de vida y familia, liderazgo, entre otros. A futuro esperan capacitar a otros 15.000. Los primeros resultados han sido que sus ventas se han incrementado un 10 %.

En el caso del Banco del barrio, del banco Guayaquil, este servicio cumple 10 años en el próximo mayo. La red tiene 4.400 puntos de atención en el país. De estos,º 927 están en Guayaquil, según Miguel Vareles, vicepresidente de Banca Transaccional, de Banco Guayaquil. Agregó que de acuerdo a las visitas que han hecho, las ventas para las tiendas en promedio han subido un 50 %, desde que tienen el servicio del banco.

Es así que a partir de estos dos ejemplos se ratifica una vez más que la tienda del barrio es el eslabón para crear nuevos empleos, por lo tanto el gremio Adghe espera unir a la empresa privada y pública, para trabajar en ello y así beneficiareconómicamente al país.

- Destacado 2 -spot_img
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    - Silver 1 -spot_img

    DEJA UNA RESPUESTA Cancelar respuesta

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí
    ¡Has introducido una dirección de correo electrónico incorrecta!
    Por favor ingrese su dirección de correo electrónico aquí

    - Silver 2 -spot_img

    Últimas Noticias

    Ecuador

    ECUADOR: Estos son los nuevos precios de las gasolinas en Ecuador desde el 12 de mayo de 2025

    administrator - martes, 13 de mayo del 2025
    Ecuador

    ECUADOR: Debate sobre ley animalista queda en pausa

    administrator - martes, 13 de mayo del 2025
    Ecuador

    ECUADOR: Oleaje del suroeste afectará la costa ecuatoriana e insular del 13 al 15 de mayo

    administrator - martes, 13 de mayo del 2025
    Ecuador

    ECUADOR: Atacames prepara primera Feria Nacional del Cacao

    administrator - lunes, 12 de mayo del 2025
    Periódico El Productor - Primer periódico agropecuario digital del Ecuador
    El Productor.com es el medio de comunicación Agropecuaria más importante del Ecuador.Bu yüzden büyük memelerini meydana çıkarır ve erkeğinin sikini memelerinin arasına alarak onu zevke getirir latin porno Devamında çektiği sakso ile yarrağı sikilmek için hazırlar.Daha sonra birlikte yatak odasına geçerler türbanlı porno Ve eleman bu güzel dolgun vücutlu latin karıyı bacak omuza alarak kıllı amcığına pompalar porno hikayeler Devamında kızı domaltıp amına kökleyerek siken eleman en sonunda büyük memelere boşalarak rahatlar porno Yeni aldığım kitaba başlamak için odama gittim ve sessiz sakin bir şekilde kitabımı okumaya başladım konulu porno Aradan 10 dakika geçmeden annem geldi ve bana ne yaptığımı sordu am resimleri Ona kitap okuduğumu söylediğimde yatakta yanıma oturdu rus porno Kitabı okurken birde ne göreyim annem altına don giymemiş brazzers Böyle olunca bende ne dikkat kaldı ne başka bir şey anal porno Bir süre kitap okumakla annemin altına bakmak arasında kaldığım için sikim kalkmıştı
    Guayaquil-Ecuador
    Facebook
    Instagram
    Twitter
    Youtube

    © 2011-2024 EL PRODUCTOR | ECUADOR

    Te recomendamos leer:

    ECUADOR: Estos son los nuevos precios de las gasolinas en Ecuador...

    martes, 13 de mayo del 2025

    ECUADOR: Debate sobre ley animalista queda en pausa

    martes, 13 de mayo del 2025

    ECUADOR: Oleaje del suroeste afectará la costa ecuatoriana e insular del...

    martes, 13 de mayo del 2025