Muy temprano en la mañana de este miércoles, nos sorprende la llamada a este diario de David Aguirre administrador de la hacienda Karina ubicada en el Recinto el Rosario del cantón el Empalme, preocupado por el robo de vacas receptoras de embriones en el predio que administra.

 

La preocupación de este médico veterinario, no era en si el robo de animales a lo que se han acostumbrado un poco los ganaderos de la zona porque se volvió común el abigeato y la no denuncia ante la falta de acción de las autoridades, según el profesional.

Realmente la preocupación de él es que la vaca robada es un animal tratado con hormonas para súper ovulación, por lo que son semovientes que no salen a mercado, y solo se usan para reproducción, por lo cual hace un llamado a la población a no consumir carne de la cual no saben su procedencia por los perjuicios para la salud.

El administrador advierte sobre el peligro de consumir esta carne y las consecuencias que puede traer para mujeres y hombres, ya que no son animales aptos para faenamiento.

Para Aguirre, quien ejecuto este robo, es alguien muy experto de un camal ya que descuartizaron el animal en la madrugada y solo dejaron los huesos, rompiendo cercas sin ser detectados.

Al Consultarle sobre este riesgo al médico veterinario Francisco Caiza de la Empresa Biogensa, especializada en reproducción, argumento que todas las hormonas que intervienen en los procesos reproductivos son de uso controlado y bajo receta veterinaria, por  ello tanto Agrocalidad en el tema veterinario y Arcsa en el tema de salud hacen control de estos productos para usos específicos.

El consumo de carne que ha estado en estos procesos de súper ovulación puede ocasionar alteraciones a nivel reproductivo en el ser humano, en mujeres puede tener patología como quistes problemas de alteración en la menstruación, abortos, etc. y en el hombre bloqueo en la formación de células espermáticas.

En el ganado solo se usa en los momentos que se va a hacer procesos reproductivos. Si por algún motivo el animal muere o es sacrificado y su carne o leche se usa puede causar problemas, luego de todo el tratamiento entre 4 y 8 días después de la aplicación se puede consumir, recalcó.

Por su parte el Administrador de la Hacienda Karina, hace de nuevo un llamado a los consumidores de carne sobre todo en los pueblos para que solo consuman carne de animales que se conozca su procedencia, ya que se sienten desprotegidos y sin confianza en la policía de esas zonas.

Fuente: El Productor / www.elproductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí