El jueves anterior Ecuador realizó el Primer Diálogo Nacional para la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, con el fin de delinear las acciones y estrategias a presentar en la “Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios 2021′, un evento liderado por la Organización de Naciones Unidas para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) hasta 2030.

Este año 2021 se celebrará la Cumbre de Naciones Unidas sobre los sistemas Alimentarios que busca sensibilizar y establecer compromisos y medidas mundiales que transformen los sistemas alimentarios, a fin de erradicar el hambre, y las consecuencias que esto trae.

El Ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, expresó que en sistemas alimentarios se requiere de una política pública de largo plazo, que es lo que se ha hecho en el Mag, sin descuidar los temas urgentes en las cadenas agropecuarias, recordando que está establecida la Política Pública Agropecuaria 2030, y diseñado el Plan Nacional Agropecuario, que contemplan herramientas de apoyo para cumplir con los ODS.

Lazo agregó que en el país hay que enfrentar la desnutrición infantil crónica, y estimó que una de las acciones sería vincularla con los excedentes de producción de algunos cultivos. Además, opinó respecto a la necesidad de combatir efectivamente la pobreza rural y brindar posibilidades a los productores para abordar al mercado nacional e internacional con una oferta diferenciada.

Lena Savelli, Coordinadora Residente de la ONU en Ecuador, afirmó que los sistemas alimentarios son importantes para que los países puedan cumplir con los compromisos de la Agenda 2030 y los 17 ODS, ya que tiene impacto en la educación, alimentación, uso de la tierra, incidencia sobre el medio ambiente, y, en especial, sobre el género. Destacó que las mujeres producen entre el 60 y 80% de los alimentos y son responsables de la mitad de la producción mundial de alimentos.

Los diálogos –dijo Savelli- son elementos centrales de la Cumbre, puesto que proveen una plataforma para compartir experiencias y mecanismos de innovación para transformar la forma en la que el mundo produce, consume y desecha los alimentos.

Las propuestas elaboradas en los grupos de trabajo serán presentadas en un evento preliminar en el mes de junio, donde se preparará un documento a ser expuesto en la Cumbre, a efectuarse en septiembre.

Fuente: El Productor / www.elproductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí