Los productores piden apoyo a las autoridades para dotarlos de recursos y prevenir la expansión del hongo.
La detección del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical en una finca de bananos de la región de Piura el pasado mes de abril ha desatado la preocupación en todo el sector bananero; entre otros, en el orgánico.
El presidente de la Mesa Técnica Regional del Banano Orgánico en Piura, Oscar Raymundo García, alertó de que este hongo podría poner en riesgo hasta 9.000 hectáreas de cultivo de banano en Piura, donde 10.500 agricultores producen banano orgánico. Por ello, pidió apoyo a las autoridades para dotarles de recursos y prevenir la expansión de la plaga.
“Las únicas medidas que estamos tomando son aumentar la seguridad evitando el ingreso de personas o visitantes a las parcelas. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) está impartiendo talleres y capacitaciones con los productores y técnicos de las organizaciones para que comiencen a aplicar medidas; pero aún nos faltan implementos para hacer la desinfección del calzado o de las llantas de los autos que ingresan a las parcelas”, comentó. Si la plaga se disemina por todo el valle, la producción de banano orgánico podría desaparecer, advirtió el dirigente.
También, existe la preocupación porque no todos los pequeños productores tienen conocimiento o información sobre las medidas de control de este hongo en Piura, subrayó.
Caída del 25% en la productividad
Otro problema que enfrentan los productores de banano orgánico es que la pandemia ha impactado en la producción de esta fruta, destinada principalmente a Europa y Estados Unidos.
“Los pequeños productores de banano orgánico siempre están preocupados de mejorar la productividad y calidad del producto; sin embargo, por la pandemia ha sido complicado invertir en fertilizantes, abonos o aplicar alguna técnica para controlar plagas. Muchos han gastado su capital en temas de salud por la COVID-19”, manifestó Raymundo García. De hecho, la producción en 2021 ha caído un 25% respecto al periodo anterior a la pandemia.
“Debido a la pandemia no todos pueden desarrollar sus actividades al 100% en sus parcelas. Ha bajado bastante la productividad de muchas zonas, así como la calidad. Antes teníamos bastante pedido de banano orgánico, pero este año los pedidos ya no son iguales, los compradores ya no están consumiendo como en años anteriores. Y los sobrecostos que hay que hacer para poder cosechar y exportar no permiten que tengamos la misma rentabilidad”, explicó el presidente de la Mesa Técnica Regional del Banano Orgánico en Piura.
Esas pérdidas asociadas a una menor producción se suman a las generadas por el último paro de transportistas en Piura que elevaron las pérdidas de los productores de banano orgánico a aproximadamente 3 millones de dólares este año, afirmó el dirigente.