Foto cortesía / Redacción: Carmen Victoria Rodríguez

Tres investigaciones vinculadas al sector pesquero artesanal para poder detectar problemáticas a tiempo y proponer estrategias para garantizar la conservación de los recursos pesqueros, especialmente de la concha y el cangrejo, en el ecosistema manglar, se desarrollan actualmente en Ecuador con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), el Instituto Nazca, y un equipo interdisciplinario de científicos, liderado por el Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca (IPIAP).

En estas investigaciones, colaboran también científicos de la Subsecretaría de Calidad e Inocuidad (SCI), la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), la Universidad de Guayaquil (UG) y la Red Interinstitucional para el Estudio de Ecosistemas Acuáticos del Ecuador (RIEAE), todos dirigidos por el doctor Nikita Gaibor.

“La conservación de los recursos pesqueros es un desafío complejo y su éxito está generalmente determinado por factores sociales, económicos y de los entes de control. Por eso, la fortaleza de estas investigaciones implica a varios especialistas de diferentes componentes y cuentan con la participación de los pescadores artesanales” explicó Gaibor.

El investigador señaló que en uno de los estudios participan los recolectores de concha y cangrejo, estos resultados permitirán tomar decisiones para implementar medidas de conservación de los recursos que brinda el manglar a través del aprovechamiento sostenible.

Las investigaciones se realizan de la siguiente manera: El primer estudio está analizando, mediante entrevistas a pescadores, la percepción sobre los recursos de concha y cangrejo y las ventajas de ser parte de un Acuerdo de Uso Sostenible y Custodia del manglar.

El segundo implementa un sistema de monitoreo junto con los recolectores de cangrejo rojo en el manglar de la zona de Don Goyo, en la provincia de Guayas, con la colaboración de expertos de la ESPOL, y el tercero, investiga los niveles de concentración de metales pesados, hidrocarburos y microorganismos que están afectando a la concha prieta en los manglares cercanos a la Reserva Ecológica Arenillas, en la provincia de El Oro.

Dichos estudios están en su fase final y en el mes de julio, y serán presentados el 26 de julio coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional del Manglar.

Fuente: El Productor / www.elproductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí