
Se desarrolló la cuarta mesa técnica, esta vez en la provincia de Manabí. Este miércoles 25 se reunirán en Santo Domingo.
La cuarta mesa técnica sobre el análisis ante la amenaza de presencia del Fusarium Raza 4 en plantaciones de musáceas en Ecuador, determinó reforzar controles en las provincias donde se producen plátano y banano y así evitar el ingreso del hongo a las plantaciones de nuestro país.
Entre las resoluciones adoptadas, este martes en Portoviejo, donde se desarrolló la cuarta mesa técnica está la importación de variedades tolerantes y resistentes al hongo, créditos especializados y fortalecimiento del plan de contingencia, según confirmó Tanlly Vera, ministra de Agricultura y Ganadería.
En estas mesas técnicas también participaron Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional; Juan Núñez, gobernador de Manabí; Leonardo Orlando, prefecto de Manabí; Susana González, prefecta de Guayas, entre otras autoridades.
En Manabí, por ejemplo, se determinó la instalación de arcos de desinfección en las zonas productoras de musáceas de la provincia para evitar un eventual ingreso de la plaga. Además, que este viernes se instalen mesas de análisis de la problemática con esta fruta de seis provincias, en donde se produce masivamente plátano, banano y otras musáceas que iniciarán un trabajo de oficina y campo para articular planes de acciones preventivas.
#ElOro | Reforzamos los controles de bioseguridad para prevención de #FusariumR4T y proteger las zonas bananeras de #Arenillas y #Guabo. Técnicos de @AgriculturaOro y @AgrocalidadEc realizan desinfección a vehículos y socializan medidas preventivas.#EcuadorSinFusariumR4T pic.twitter.com/5hCfFwIx6S
— Ministerio de Agricultura y Ganadería (@AgriculturaEc) August 24, 2021
Núñez señaló que existe preocupación, pues el caso del plátano y banano son productos que pertenecen a la canasta alimentaria básica, más aún en un territorio como esta provincia que destina parte de su producción al consumo interno como para elaboración de la variada gastronomía manabita.
“Se está trabajando en prevención. En menos de un mes ya está casi listo el plan (de prevención)”, declaró Núñez, quien agradeció la intervención no solo de autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, sino desde Gobernaciones, prefecturas y asociaciones de producción de la fruta por intervenir en actividades para impedir que el hongo Fusarium Raza 4 ingrese al país.
Manabí, Guayas, El Oro, Los Ríos, Santa Elena y Cañar tienen en sus territorios unas 190.000 hectáreas dedicadas a la producción de plátano, banano y otras musáceas, lo que ha significado un ingreso de unos $ 3.700 millones anuales al Estado, según estadísticas facilitadas por la Gobernación de Manabí.
En Santo Domingo para este miércoles (25 de agosto), desde las 10:00 en el ECU 911 de esa ciudad se reunirán varios representantes de la provincia para tomar medidas urgentes de prevención en cada territorio.