Al instalarse la tercera reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) para la prevención del ingreso del Fusarium Raza 4 Tropical (FocR4T) en banano y plátano al Ecuador en las instalaciones del ECU911 de Santo Domingo de los Tsáchilas, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera aseguró que el hongo aún no está en el país y que posiblemente en un mes con los trabajos que se han realizado llegarán al Ecuador materiales resistentes a la enfermedad.
Recalcó la ministra que se está avanzando en los temas necesarios al existir la amenaza de Fusarium raza 4. “Este trabajo que hemos logrado operativizar, está enfocado en importar variedades tolerantes al fusarium y se realiza un proceso Investigativo para precautelar al sector que genera grandes ingresos y fuentes de trabajo para el país.
Por su parte Eduardo Izaguirre, subsecretario de Posicionamiento de Musáceas del MAG informó que en la actualidad se han identificado tres materiales con tolerancia y resistencia evaluados para FocR4T: Formosena, Refeng y GAL Mejorado y que, además, en la mesa 4 de Protocolos Nacionales se analizaron proveedores y avance de cada uno de ellos para lograr la importación a corto plazo.
Destacó que se busca un mecanismo de defensa de los suelos a la posible llegada de fusarium que va a hacer la principal barrera y la más sustentable y que será lo que permita seguir produciendo banano. A su vez anunció que van a solicitar el apoyo de las autoridades para un mayor control en la frontera sur y norte donde hay pasos irregulares.
En las mesas técnicas quedo demostrado que la alianza estratégica entre la empresa pública y privada del sector productivo es vital para realizar los estudios pertinentes, definir hojas de ruta y acelerar los procesos que permitan combatir al fusarium.
José Antonio Hidalgo, representante del Clúster Bananero, indicó que los resultados de las mesas en la búsqueda de variedades tolerantes son muy importantes. Además de las regulaciones que facilitan tomar medidas de bioseguridad en conductores de agua y tierra. “Es un trabajo mancomunado de las entidades que estamos desarrollando”.
Fuente: El Productor / www.elproductor.com