Foto archivo / Redacción: Marlene Bernal

Bella Vargas presidenta de la Unión Nacional de Cañicultores, expresó a este medio su desacuerdo en aportar el 1% de las ventas anuales de caña que han propuesto los ingenios para descontar a los productores y que iría al Centro de Investigación de la Caña (Cincae) a fin de que puedan los productores recibir asistencia técnica, acceso a todos los materiales de caña, y a cada una de las investigaciones y trabajos realizados por este organismo de investigación.

La dirigente indicó que hoy en asamblea se reunirían los productores para rechazar este descuento, el cual en su concepto no se ha socializado ni consultados con los agricultores.

“No vamos a dar nada porque nosotros tenemos nuestro laboratorio de investigación, si bien está paralizado por la pandemia pronto lo tendremos de nuevo operativo, el Cincae fue creado por las industrias azucareras y no nos han tomado en cuenta, nosotros usamos nuestra investigación para nuestros productores” argumento Vargas.

Según la presidenta del gremio ya hay algunos ingenios que están descontándoles el porcentaje sin haber hecho una consulta previa bajo amenazas de no comprarles la caña.

Miguel Pérez presidente de la Federación Nacional de Azucareros Fenazúcar, al ser consultado sobre el tema expresó que ese descuento aún no se está efectuando, que, si bien es una propuesta para que los productores puedan beneficiarse de toda la investigación del Cincae, aún no se efectúan los descuentos.

Recordó que dicho centro de investigación ha sido financiado por los ingenios para tener la investigación que necesita el país en este rubro y buscar materiales que puedan dar los rendimientos esperados para beneficio del Ecuador, se está pidiendo este aporte a los agricultores para que puedan beneficiarse de todo esto y ampliar los servicios del centro a la asistencia técnica, análisis de suelos y demás investigaciones.

“Pero para ello, debe haber un acuerdo, para que ellos se beneficien, ha faltado comunicación con los productores para que conozcan los benéficos del Cincae, y vean la importancia y estén dispuestos a hacer un aporte” enfatizó Pérez.

Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Ecuador (CINCAE) ubicado en la provincia del Guayas fue creado en 1997 con los aportes de los ingenios azucareros La Troncal, Valdez y San Carlos con el objetivo de contrarrestar problemas en el cultivo de la caña, debidos especialmente a plagas y enfermedades a fin de obtener variedades más resistentes y productivas.  En la actualidad el Cincae ha sacado 9 variedades de caña y erradicado varios problemas fitosanitarios del cultivo, aumentando los rendimientos.

Fuente: El Productor / www.elproductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí