Un estudio de la Sociedad Internacional de Ciencias de la Agricultura explica que, en la India, entre el 30 y el 40 por ciento de las cosechas agrícolas perecederas, como las frutas y hortalizas,acaba en la basura todos los años. Este despilfarro comienza en la cosecha y sigue en las instalaciones de almacenamiento inadecuadas, en el transporte y en las tiendas o mercados. El motivo principal es la falta de instalaciones frigoríficas para los agricultores.
Para cubrir esta brecha, el Dr. Jagadis Gupta Kapungati, científico del Instituto Nacional de Investigación de Genoma Vegetal, ha inventado un dispositivo llamado «mejorador de la vida útil».
«Es una alternativa eficiente energéticamente y más barata que las instalaciones de almacenamiento frigorífico. Se espera que el dispositivo reduzca las pérdidas poscosecha en el almacenamiento y el transporte al permitir una maduración lenta de las frutas y hortalizas. Mediante esta investigación, hemos identificado también que el dispositivo puede mejorar la composición de nutrientes de las frutas y hortalizas».
«He desarrollado una fórmula, primera de su clase, que puede generar cantidades bajas de óxido nítrico a partir de fuentes naturales como las hojas. Se incluyen el mango, la banana, las hojas de curry o las lechugas, entre otros», afirma el Dr. Jagadis.
En 2019, después de leer unos informes sobre desperdicio agrícola en el país, decidió crear un dispositivo que liberarse óxido nítrico en pequeñas cantidades para el almacenamiento del producto. Financiado por el Consejo de Asistencia a la Investigación Industrial en Biotecnología (BIRAC), e incubado en el FITT, Instituto Indio de Tecnología en Delhi, el prototipo del «mejorador de la vida útil» se fabricó con material poliacrílico, madura y plástico. Se crearon dos cámaras (una más pequeña que la otra) para almacenar la fórmula para producir óxido nítrico y colocar las frutas u hortalizas. Desde la cámara pequeña, el óxido nítrico se dirige a la cámara grande en cantidades limitadas.