Foto internet / Redacción: Carmen Victoria Rodríguez

El precio de la caja de banano sigue esperando su oficialización luego de que el viernes pasado finalmente el Ministerio de Agricultura y Ganadería emitiera un acuerdo firmado por los allí presentes donde se fijaba nuevamente el precio de la caja de banano en $6,25.

Las reacciones no se hicieron esperar, pues según algunos medios de comunicación, hubo confusión por parte de quienes aseguraban no haber firmado ningún documento con esas características, pero finalmente el acuerdo fue difundido el día sábado.

El gremio productor esperaba un aumento de la caja a $7,50 debido al incremento en los costos de producción, según han argumentado.

Franklin Torres, presidente Federación Nacional de Productores Bananeros del Ecuador (Fenabe) manifestó a este medio que, aunque ellos no fueron convocados a dicha reunión, dejar la caja en $ 6,25 empeorará la situación, pues el incremento no solo en insumos y fertilizantes, sino también en combustible dejan muy poco margen o nada de ganancias para el pequeño y mediano productor.

Nosotros presentamos al Ministerio una hoja de cálculos donde se estipulaba el valor en $7,50 precio que permite sobrevivir al agricultor” explicó.

Sostiene que mantener el precio actual para 2022 terminará en menos ingreso de divisas para el país y menos empleos.

Richard Salazar, director ejecutivo Acorbanec, manifestó a este medio no querer entrar en polémicas con la fijación de precios ya que se trata de un tema de competitividad, pues con el precio actual ya tienen problemas, dijo.

A su criterio considera que incrementar el valor de la caja a los niveles que piden los productores, el mercado no lo va a pagar “bajo esa premisa cabe tomar medidas internas por parte del Gobierno, como lo que han hecho de congelar los precios del combustible” indicó.

Hay que adoptar políticas compensatorias que logren apalear este tema” reveló, pues los principales compradores de la fruta no están dispuestos a pagar más, a pesar de que han sostenido reuniones con sus representantes para explicar las problemáticas que la cadena afronta, pero manifestó Salazar que simplemente ellos se mantienen en su posición.

“Pensar en un aumento de la fruta es no tener competitividad en nuestros precios” expresó.

De momento el sector exportador espera la oficialización del precio por parte del Ministerio para empezar con la firma de contratos para el 2022, en este sentido Salazar explicó que aun y cuando el precio oficial en el 2021 era de $ 6,25 el precio SPOT se mantuvo por debajo de los $6 argumentando que aproximadamente el 45% de los compradores internacionales se rigen por este precio.

Fuente: El Productor / www.elproductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí