Foto Internet / Redacción: Marlene Bernal

Los problemas que acarrea desde el 2021 el sector arrocero debido a los bajos precios, la falta de compra del producto, el no contar con capital y el alto costo de los insumos está poniendo en peligro las siembras de invierno según los productores.

Heitel Lozano productor de Santa Lucia, indicó a este medio que el año arrocero comienza con incertidumbre por los bajos precios del grano y los altos precios en insumos, con un norte oscuro y probabilidad de siembra del 60 % en guayas. “no hay animo ni recursos para sembrar, nos preocupa que en abril y mayo pueda haber una reducción de la producción y esperamos que se pueda hacer algo para que el 40% de los arroceros puedan reactivarse” indicó.

Explicó que aún en campo los precios están entre 25 y 26 dólares, “lo que está saliendo lo absorbe la industria, no hay circulante, los productores están saliendo con la segunda cosecha del 2021 entre cosecha principal y soca para tratar de salvar en algo la inversión” recalcó.

Según el arrocero se estima que un 40% del área, por lo menos del Guayas no se siembre, ya que hay áreas riesgosas para sembrar arroz en invierno y otras que no podrán hacerlo por falta de recursos, “las lluvias desaparecieron, estamos a la expectativa de que lleguen los primeros aguaceros para evitar el riego ya que las bombas usan diésel y se encarecen los costos de producción” anotó.

Destacó que en guayas las áreas arroceras son bajas, por lo que los agricultores no se pueden cambiar de cultivo en invierno, en verano se puede hacer ensayos con maíz “la problemática este año viene con un adicional que no esperábamos como es el alto precio de insumos por lo que no podemos planificar siembras con esos costos. En este momento en las zonas arroceras   se siente la pobreza, y creo que, en la mayoría del agro, me atrevo a decir que el sector está en terapia intensiva” dijo.

Recordó que aún hay un gran excedente de arroz con inventarios altos, “hay más de 100.000 tn en los silos de la industria privada, en enero sigue saliendo arroz que reemplazará los inventarios existentes” acoto.

Por su parte Yovanny Calderón, arrocero de la zona de Tres Postes, explicó que el 2021 fue un buen año en producción más no en precios, “los suelos que tenemos son netamente arroceros y no podemos sembrar nada más, tenemos que seguir cultivando, pero ya en mayo porque esta zona es inundable, aquí en esta zona solo podemos sembrar arroz, es difícil poder diversificar porque estamos en la parte baja” recalcó.

Nuestro pedido al gobierno es que haga control en los insumos para el arroz, cada vez más suben los precios.

Washington Núñez, presidente de la Corporación Nacional de arroceros recalcó que se continúa con los precios bajos “hay mucho terreno desocupado por causa del alza de insumos, va a quedar bastante terreno de áreas sin sembrar, estamos esperando el invierno para ver si seguimos sembrando porque tampoco contamos recursos para hacerlo” enfatizó.

Fuente: El Productor / www.elproductor.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí