El cambio climático, los daños que se están presentando en el suelo y el riesgo hídrico de las zonas agrícolas a nivel mundial están poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de alrededor de 3.200 millones de personas, así lo indica un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).
Ecuador no se escapa a esta realidad, donde gran cantidad de productores de maíz esperan con ansias la llegada de la lluvia para poder iniciar sus siembras al igual que la de los kits subsidiados, ofrecidos por el gobierno para este cultivo.
Juan Carlos Sánchez, miembro de la Federación de Organizaciones Sociales y Montubias del cantón Pajan, provincia de Manabí, explicó a este medio que recién el 9 de enero empezó a llover un poco en la región, cuando lo normal es empezar a sembrar a finales de diciembre, “Con estas primeras lluvias queremos empezar a sembrar, pero no sabemos cómo, porque no tenemos dinero y aún estamos esperando el apoyo ofrecido por el Ministerio de Agricultura que nos dijo que traería kits subsidiados. Somos 200 agricultores que sembramos entre 10.000 y 12.000 hectáreas. Ante este ofrecimiento del MAG, estamos esperando que lleguen los kits subsidiados” recalcó.
Por su parte Cesar Vizcarra maicero de la zona de Ventanas, en los Ríos, indicó que tradicionalmente se empiezan las siembras en la última semana de diciembre y primera de enero dependiendo de cómo se presente el invierno, pero que este año en esa provincia se han presentado lluvias esporádicas a partir de la segunda semana de diciembre lo que hizo que la gente empezara a sembrar “En este momento puede estar sembrado en el cantón un 50% del área, aunque las lluvias no son frecuentes y se ha visto un deterioro en las plantaciones, por lo que se prevé una baja en la productividad por falta de rendimiento” acotó.
Destacó que en esas zonas lo único que se puede sembrar es maíz y que los agricultores no están preparados para una eventual sequía en la provincia donde se siembran alrededor de 100.000 ha.
Henry Peña, presidente de la Corporación de Maiceros Ecuador, expresó que el invierno en este momento es irregular por sectores, “Hay zonas donde está empezando el invierno, pero nos preocupa de Pueblo Viejo para abajo al igual que Palenque y el Empalme donde no llueve, adicionando a eso que los insumos para cultivar maíz han subido el 40%, lo que no permite que los maiceros podamos producir con tranquilidad” reveló.
“Creemos que vamos a tener problemas en la cosecha 2022 o por lo menos reducción de productividad porque muchas plantaciones no tendrán los rendimientos esperados”, dijo.
En cuanto a los kits del MAG, destacó que el no cree en esa entrega ya que la cartera agropecuaria no cuenta con dinero, pero que debería apoyarlos en invertir en el sector “no estamos pidiendo que nos regale, pero que si invierta en el sector y que de los créditos que se están anunciando realmente se entreguen al agro, sin tanto papeleo para poder seguir produciendo, ya que el ciclo corto es la cadena que más está aportando al agro” concluyó.
Fuente: El Productor / www.elproductor.com