
- La Compra Pública en el año 2021 significó USD 5.320 millones, involucrando por un lado a más de 3.600 entidades contratantes y más de USD 300.000 oferentes
- En los últimos 5 años, en Ecuador las compras públicas han representado un 5.6% del PIB, en promedio.
En un evento presidido por María Sara Jijón, directora general del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y Mauricio Rodríguez, viceministro de Producción (s) del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el 27 de octubre de 2022, se suscribió la Resolución No. R.E.-SERCOP-2022-0130, mediante la cual se eleva a política pública la Estrategia Nacional de Compras Públicas Sostenibles del Ecuador.
Con la expedición de esta resolución, por primera vez el Ecuador cuenta con un plan de trabajo para fortalecer a los productores locales sostenibles, es decir que incluyan en sus procesos buenas prácticas ambientales, y generar mayores oportunidades en un mercado que facilita a nivel nacional la comercialización de productos y servicios que generan impactos positivos en el ambiente, la economía y la sociedad; y a su vez impulsa una contratación pública estratégica, de triple impacto, que permita a la entidades contratantes lograr mayor valor por dinero.
La Directora General, María Sara Jijón, destacó: “Hoy es un día histórico, he firmado la Resolución 0130 del SERCOP, con la cual se eleva a política pública la Estrategia Nacional de Compras Públicas Sostenibles del Ecuador. Somos el cuarto país de la región, después de Paraguay, Uruguay y Costa Rica, en aplicar las compras públicas de triple impacto, es decir, con sostenibilidad social, económica y ambiental. Vamos hacia la transición ecológica, vamos hacia un cambio de cultura, vamos hacia la protección de nuestro hábitat y a combatir la crisis climática”.
Por otro lado, el Ministro Gustavo Manrique señaló que: “Nosotros, hemos venido trabajando de la mano del SERCOP para construir la Estrategia Nacional de Compras Públicas Sostenibles, alineados con el compromiso del Gobierno Nacional con la transición ecológica y la sostenibilidad; como instituciones gubernamentales debemos poner el ejemplo y recordar como consumidores que cuando compramos un producto o adquirimos un servicio, queramos o no, estamos aceptando toda su historia y su futuro».
En julio de 2021 el SERCOP y el MAATE suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con objeto de coordinar acciones que permitan generar mecanismos, instrumentos o políticas públicas que promuevan y faciliten la implementación de las Compras Públicas Sostenibles en nuestro país. Entre los compromisos de este convenio se destacan el desarrollo de instrumentos normativos y otras herramientas para fomentan las compras públicas sostenibles.
En este marco, la estrategia fue construida en espacios colaborativos con actores clave de los sectores público y privado, sociedad civil y academia, en los que se obtuvieron criterios técnicos y legales relativos a los principales obstáculos, mecanismos facilitadores y necesidades de fortalecimiento relativos a las Compras Públicas Sostenibles.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica