Desde el 3 de mayo de este año, Medianos y Grandes Agricultores del sector triguero de la zona norte del país han solicitado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que se revisen los precios oficiales del trigo nacional, ya que el aumento de los valores de los insumos agrícolas los deja en desventaja.
Liliana Llive, agricultora y representante del sector, indicó a este medio que han gestionado en el ámbito legal la apertura de mesas técnicas y de un consejo consultivo con todos los integrantes de los sectores tanto comercial como el gremio de agricultores para llegar a un acuerdo con respecto al tema.
Llive señaló que a pesar de que obtuvo una respuesta en la provincia de Imbabura el resultado no fue el que requerían, “Nosotros aquí en Imbabura tuvimos el respaldo total del Ministerio de Agricultura que está a cargo del Magíster Lara, él nos dio la apertura, se llegó a una mesa técnica, con fecha 26 de mayo, el 10 de junio se debió haber replicado esto en 11 provincias a nivel nacional, y no se cumplió, en Imbabura sí se hizo y en Carchi no se hizo nada” dijo.
El 27 de septiembre se tenía previsto realizar el consejo consultivo entre los actores en Quito, con el fin de entrar en conversación con respecto a los costos de producción, sin embargo, este consejo fue cancelado “Estaba muy contenta porque se iba a dar la reunión el 27 de septiembre, pero lamentablemente nos comunicaron unos días antes que se procedía a cancelar hasta verificar una nueva fecha, tengo otro oficio que se emite para el 6 de octubre y días antes lo vuelven a cancelar” expresó Llive.
Las dos cancelaciones por parte de la zonal de Quito dejan a los agricultores en descontento, ya que aseguran que esto no les permite mantener conversaciones con el sector molinero para llegar a un acuerdo y esto afecta directamente a los productores de trigo nacional.
“Ya vamos llegar a noviembre y no hay una respuesta de la zonal de Quito, que es la que tendría que ayudarnos a redirigirnos a conversaciones con el sector molinero que está comprando actualmente trigo importado a mayor precio, pero también debería cumplir con la cuota de compra de trigo nacional para traer el importado” aseguró la representante.
Solo el 2% del consumo local de trigo es cubierto por la producción de trigo nacional, dicho de otra manera, el 98% de este producto es importado, tomando en cuenta que, de acuerdo a datos del Ministerio de Agricultura, la demanda de Ecuador es de 694.000 las toneladas que al año.
“El agricultor no puede seguir invirtiendo para perder” resaltó Liliana Llive.
Hasta el cierre de esta edición estuvimos esperando respuesta por parte del Ministerio de Agricultura y no la obtuvimos.