Foto tomada de la web del Ministerio de Agricultura/Por Francesca Aguilar

Romper las brechas de género en Ecuador es de suma importancia, por ello en Manabí representantes de las más de 60 mil agricultoras se reunieron con delegados de instituciones públicas y expertos nacionales e internacionales, en la Mesa Mujer Rural organizada por el Misterio de Agricultura y Ganadería.

Con esta mesa, el MAG busca analizar los enfoques de género transformadores, para lograr la seguridad alimentaria y la nutrición.

El proyecto se desarrolla en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de Inversiones para el Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (WFP y la Unión Europea, en favor de las mujeres, hombres y jóvenes rurales.

Estas reuniones tienen como fin fomentar la participación y la igualdad de oportunidades de la mujer rural en las actividades del agro dentro de la provincia de Manabí, y a su vez, promover el desarrollo de políticas públicas diferenciadas y sistemas productivos y agroalimentarios.

Susana Heredia, directora Distrital del MAG, dijo que “la ENAMR permite crear políticas públicas diferenciadas para apoyar el empoderamiento, además de que se reconozca la importancia de la participación de la mujer en el sector rural, que fortalece a las familias, así como la seguridad y soberanía alimentaria”.

Con la implementación de la Mesa Mujer Rural, Ecuador da un paso importante para la equidad de género y la autonomía e independencia de las mujeres, reiterando los compromisos internacionales enmarcados en el Decenio  2020 – 2030 de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí