El sector bananero atraviesa por un bajón de productividad debido al clima, la guerra entre Rusia y Ucrania y la escasez de insumos agrícolas, lo cual ha influido en la disminución de las exportaciones.

José Avecillas Jaramillo

Los pequeños bananeros orgánicos que se acogen al “Fairtrade” (Fertreid, comercio justo en castellano), están pasando por un momento de expectativa, debido a la presencia de nuevas plantaciones de banano que, siendo orgánicas, se categorizan como “regulares”, situación que pone en desventaja a los primeros ante la demanda internacional.

Sobre el tema, Lianne Zoeteweij (se pronuncia Liane Zutvai), gerente de la ASOGUABO–Asociación de Pequeños Productores El Guabo-, señaló que, en la actualidad, existen plantaciones de banano orgánico regular, sobre todo en Santa Elena, cuya oferta ha influido para que baje el precio del banano Fairtrade.

“Antes, el precio de la caja de banano orgánico Fairtrade estaba en 8 dólares; pero con la aparición de los productores orgánicos regulares, el valor fue disminuyendo entre 6,50 y 7 dólares; lo cual significa pérdida para los pequeños productores que cumplen con mayores exigencias para poder exportar que el resto de bananeros”, indicó la gerente de la ASOGUABO.

Consideraciones

Consideró que si bien el clima, la guerra entre Rusia y Ucrania y los altos costos de los insumos habían disminuido la productividad de este grupo de bananeros; resaltó que la presencia de los orgánicos regulares ha sido de mayor impacto negativo para mantenerse competitivos en el mercado.

“Es un asunto de perspectiva también. Antes de la guerra en Europa Oriental, en la Unión Europea, los consumidores preferían pagar más para incentivar a los bananeros que practicamos el Fairtrade; pero ahora con la crisis económica desatada por el conflicto y con los precios altos de los servicios básicos en esa parte del mundo, la preferencia se ha volcado hacia los orgánicos regulares”, estimó la dirigente.

Añadió que, para continuar en el negocio, se están tomando medidas como el mejoramiento productivo; consiguiendo apoyo para la compra de fertilizantes más baratos y la fusión de grupos de productores.

¿QUÉ ES EL FAIRTRADE?

La certificación Fairtrade es un sistema de certificación de productos donde los aspectos sociales, económicos y ambientales de la producción están certificados según los Estándares Fairtrade para Productores y Comerciantes.

El sistema Fairtrade monitorea la compra y la venta del producto hasta que se envasa y etiqueta, listo para el consumidor. Los certificados solo se emiten después de que una inspección física haya confirmado que se han cumplido todos los Estándares Fairtrade aplicables en cada caso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí