Por Marlene Bernal

Con el objetivo de fomentar la producción de semillas de Cannabis y contribuir al desarrollo económico de los sistemas productivos de pequeños y medianos productores colombianos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA anunciaron la aceptación de los requisitos sanitarios para la exportación de este producto a Ecuador, informo el ICA en su página Web.

Así lo confirmó Agrocalidad, autoridad sanitaria de Ecuador, con quien se inició un proceso de negociación el 20 de mayo de 2021 y se realizó un intercambio constante de información técnico científica, con el fin de estipular los requisitos fitosanitarios correspondientes para la apertura de este mercado, incluyendo los siguientes:

• Certificado Fitosanitario de Exportación otorgado por el ICA que consigne lo siguiente:
-Declaración adicional: “El envío procede de lugares o sitios de producción aprobados por la ONPF de Colombia.»
• El envío estará contenido en empaques nuevos de primer uso y deben estar libres de cualquier material extraño.
• El envío debe venir libre de suelo y cualquier material extraño.
• Inspección fitosanitaria en el punto de ingreso.

“Somos conscientes del crecimiento que ha tenido el sector del cannabis y el impacto económico que tiene a nivel nacional. Es por esto que nos alegra mucho recibir esta noticia por parte de Ecuador y sabemos que contribuirá a la generación de empleo y al desarrollo sostenible de pequeñas, medianas y grandes empresas colombianas. Le recordamos a todos los productores y comercializadores de semillas de cannabis seguir cumpliendo con la normatividad vigente y la reglamentación establecida, para contribuir a la construcción de un campo productivo y con reconocimiento a nivel internacional”, afirmó Deyanira Barrero, gerente general del ICA.

Según el Banco Central de Ecuador, las importaciones entre enero y noviembre de 2021 sumaron USD 21.518 millones, lo que representa un aumento del 41% en comparación del mismo periodo en el 2020; esto refleja la importancia que tiene el mercado ecuatoriano y la oportunidad para Colombia de seguir expandiendo su oferta exportadora.

Con la entrada en vigencia de la Ley 2204 del 10 de mayo de 2022 y las acciones ejecutadas por parte de la Dirección Técnica de semillas del ICA, se evidencia un gran potencial en cuanto al uso de semilla de cannabis con fines industriales (cáñamo), pues a la fecha se cuenta con 6 empresas registradas como productoras de semillas y que han reportado un total 208 cultivares como fuente semillera, en virtud de la ley citada anteriormente.

Así mismo, ya se cuenta con dos cultivares de cannabis de cáñamo con fines industriales inscritos en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales del ICA y 15 cultivares que se encuentran a la espera de la solicitud de inscripción por parte de las empresas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí