Foto sacada de la web/Por Marlene Bernal

Gran preocupación existe entre los productores de huevo al ver que sus costos de producción siguen aumentando y el consumo del huevo está a la baja.

“Estamos muy complicados, ya que el precio de la cubeta de huevo está entre los 2,90 y 2,95, y el costo de producción está en 3,10 dólares, porque el maíz lo estamos comprando a 24 dólares, y las materias primas siguen subiendo, igual la soya, pero el precio del huevo no lo fijamos nosotros, lo fija el mercado con base en oferta y demanda” explicó a este medio Marisol Molina directora ejecutiva de la Unión de Productores de Huevos, Uniproh en Ambato.

Destacó que aún no entienden qué está pasando, ya que después del paro se han visto afectados en la producción en un 30% y al momento no logran estabilizar los precios, “esperamos que en estos días podamos subir algo para poder mejorar la situación” acoto.

Indicó que esto es un problema a nivel nacional, ya que nadie puede vender la cubeta de 30 huevos sobre los 3,10 dólares, “es una situación muy peculiar porque Perú está sobre los 3,50 y en Colombia al consumidor está en 4 dólares, sin embargo, nosotros no logramos estabilizarnos” dijo.

Recalcó que han mantenido reuniones con las principales autoridades del Ministerio de Agricultura, pero no han tenido respuesta, “creemos que el tema del maíz es político, porque no hay ninguna autoridad que controle los precios, no se cumple el precio del acuerdo ministerial, no tenemos apoyo del gobierno en este sentido, pero tenemos que seguir produciendo y comprando porque las aves no dejan de comer” argumentó.

Añadió que el tema del maíz no lo entienden aún, porque a pesar de estar en cosecha no baja el precio, “no hay estabilidad en ninguna época, estamos esperando que se autorice la importación, es evidente que el maíz está guardado por los intermediarios. No tenemos cifras de producción, hay una de desinformación total en el tema, por lo que nos preocupa, pero el consumo de maíz es permanente en la industria animal, reveló”

El bajo consumo y la falta de una buena campaña de la importancia de esta proteína en Ecuador también los preocupa. Según la dirigente, en el país se producen 14 millones de huevos diariamente, y el consumo está en 245 huevos por persona mensual, más o menos 3 huevos a la semana “lo que hemos visto es que en las zonas rurales no hay consumos, estamos en una campaña para demostrar los beneficios del huevo para el desarrollo infantil. Hemos aumentado el consumo, pero no lo suficiente para bajar la taza de desnutrición infantil” anotó.

Para los avicultores uno de los factores del bajo consumo es la situación económica, ya que la entrada a los colegios dio prioridad a la compra de útiles escolares, dejando de lado la buena alimentación.

Finalmente, destacó que los mitos de que el huevo es perjudicial para la salud también han afectado al sector, por lo que están haciendo algunos estudios y trabajos para demostrar que no es así y que, por el contrario, es un alimento que ayuda sobre todo a los niños.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí