Foto archivo/ Por Francesca Aguilar

La influenza aviar ha sido una de las enfermedades que más ha perjudicado a la producción avícola en Ecuador, trayendo consecuencias como el aumento en el precio de la cubeta de huevos, la muerte de miles de aves y el cierre de varias granjas a nivel nacional.

Ante la presencia de esta peligrosa enfermedad en Ecuador, Agrocalidad inició el proceso de vacunación de las aves a partir del mes de marzo y se ha extendido hasta la actualidad. Marisol Molina, directora ejecutiva de la Unión de Productores de Huevos (UNIPROH), indicó en entrevista con EL PRODUCTOR que si bien al inicio la vacunación fue únicamente para el Foco y Perifoco, hoy en día se ha extendido a las provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo.

La directora aseguró que esta decisión fue tomada en base a la vulnerabilidad de contagio de estas provincias y sobre todo tomando en cuenta que en estas tres zonas se concentra la mayor cantidad de producción de huevos del país.

Asimismo, hizo énfasis en que entre los meses de octubre y noviembre empieza la llegada de aves migratorias al país, por lo que es sumamente importante que los productores tomen todas las medidas de prevención como la bioseguridad y la vacunación.

En cuanto al proceso que se está siguiendo para la inmunización, Molina sostuvo que es largo, ya que en primera instancia Agrocalidad debe hacer un monitoreo a las aves que van a ser vacunadas para asegurarse de que no estén contagiadas, posterior a ello la entidad emite una autorización y con la misma el avicultor procede a la compra de la vacuna.

“Es un proceso largo, pero es porque Agrocalidad tiene que ir levantando información de las avícolas que están vacunadas, en qué momento están recibiendo la primera dosis y cuando le corresponde la segunda dosis”, anotó.

Por otro lado, Molina subrayó que a pesar de que el proceso de vacunación ha avanzado, esto no es una garantía de que el precio de la cubeta de huevos baje su precio, ya que la cantidad de aves que se perdieron a causa de la influenza ha bajado la producción en un 30%.

“Consideramos que nos va a tomar al menos 2 años para volver a los mismos niveles de octubre de 2022, el hecho de que los avicultores estén vacunando es para proteger su producción”, dijo.

A su vez destacó que el precio de la cubeta de huevos depende de la oferta y la demanda, y la producción que hay en la actualidad no alcanza para abastecer al país. Molina añadió que el valor al que está saliendo la cubeta desde la granja es de $4 y el mismo se ha mantenido por 5 semanas consecutivas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí