Desde el año 2020, Ecuador ha estado colaborando activamente con la Iniciativa «Mano de la Mano» de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Esta iniciativa tiene como objetivo identificar, estructurar y movilizar inversiones de alto impacto socioeconómico en territorios que cuentan con potencial agrícola, pero también enfrentan altos índices de pobreza e inseguridad alimentaria. A través de análisis económicos y espaciales precisos, se identifican áreas con altos niveles de pobreza, un gran potencial productivo y una baja eficiencia, donde la inversión resulta más rentable.
En la actualidad, el MAG y la FAO están llevando a cabo foros sectoriales en diversas provincias de Ecuador como parte del desarrollo de la Estrategia de Inversiones para Cadenas Agro Productivas en los territorios de la Iniciativa «Mano de la Mano». Estos foros tienen como objetivo principal compartir información y analizar oportunidades de inversión, así como avanzar en la movilización efectiva de recursos destinados al sector rural. La Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) brinda apoyo técnico en el desarrollo de esta estrategia.
Según boletín de prensa de la FAO, los foros sectoriales proporcionan un espacio crucial para que los inversionistas exploren nuevas oportunidades de comercialización sostenible en áreas clave, incluyendo pitahaya, cacao, aguacate, guanábana, café y plátano.
Se espera que más de 300 personas participen en estos foros, que se llevarán a cabo hasta octubre de 2023. Entre los participantes se encuentran representantes del sector privado, gobiernos provinciales, académicos y productores.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, enfatizó la importancia de esta Iniciativa y señaló que se ha centrado en provincias como Morona Santiago, Imbabura, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Loja, Guayas y Pichincha, con el objetivo de impulsar las cadenas prioritarias en la agenda productiva nacional y respaldar la estrategia de diversificación de la oferta exportable agropecuaria del país. Izaguirre Marín expresó su confianza en que la colaboración entre el MAG y la FAO se traducirá en oportunidades de inversión significativas para el sector agro productivo.
Eve Crowley, representante a.i. para FAO Ecuador, destacó el impacto potencial de la Iniciativa «Mano de la Mano» al afirmar que «es una herramienta de planificación para el fomento y desarrollo del sector rural que marcará un antes y un después para los inversionistas que apuestan por la transformación de la ruralidad».
Como resultado de los foros sectoriales, el MAG y la FAO elaborarán notas de inversión que se presentarán en el Foro de Inversiones «Mano de la Mano», programado del 17 al 20 de octubre de 2023 en Roma, Italia, además se espera la participación de instituciones financieras internacionales, cooperantes internacionales, fondos de inversión privados y otros actores clave en este evento que busca impulsar el desarrollo rural y agrícola en Ecuador y más allá.