Manabí es la provincia que más concentración de ganado tiene en todo el país, especialmente el cantón Chone donde existen aproximadamente 7 mil 200 ganaderos quienes basan su economía en la producción de carne y leche, por ello son reconocidos como “La Capital Ganadera del Ecuador”. Así lo indicó en entrevista con nuestro medio Fernando Mendoza, quien es director de desarrollo económico del municipio del cantón Chone.
Considerando la importancia económica que tiene la actividad ganadera en Manabí, el Municipio de Chone en conjunto con la Corporación de Ganaderos De Manabí (COORPOGAM) y la Asociación de Criadores De Ganado Cebú del Ecuador (AsoCebú Ecuador), llevarán a cabo por segundo año consecutivo la ExpoCebú Chone 2023, en el kilómetro 8 de la vía Chone-Quito.
Esta feria está dirigida a todo el sector ganadero, donde se expondrán más de 800 animales de las razas Brahman, Guzerat, Nelore, Gyr y Girolando que se caracterizan por su adaptación a las condiciones climáticas que tiene la provincia.
El evento, que se realizará del 26 al 29 de octubre, contará con exposiciones de empresas dirigidas al sector agropecuario, un área de maquinaria para la producción, shows en vivo, así como un espacio gastronómico para los amantes de la carne, quienes podrán degustar de platos a base de esta proteína.
Además, este será un espacio donde los productores podrán interactuar con empresas y tecnología con el fin de que los ganaderos pequeños, medianos y grandes puedan tener un crecimiento dentro de su producción.
Por su parte, Xavier Zambrano, presidente de la AsoCebú Ecuador, considera que la ExpoCebú es una vitrina comercial de la cadena productiva de ganado en Ecuador y con la misma buscan tener un impacto en la economía del cantón Chone, sobre todo considerando que son grandes productores bovinos.
Añadió que este año esperan tener la misma acogida con la que contó el evento en el 2022, a su vez para el 2026 aspiran poder ser la sede del gran mundial de criadores de Cebú y que esto sea un antes y un después para todo el Ecuador, “que hablemos de exportación de carne, de repoblación ganadera, que hablemos de exportación de genética, inclusive”, dijo Zambrano.
Andrés Gómez, propietario de Ahumados al barril andres, quien formará parte de la feria, destacó la importancia de este tipo de actividades que conllevan al mejoramiento de la genética, así como el desarrollo de las técnicas de crianza del ganado y además que incentivan al cliente final a tener conocimiento de la calidad del producto que está consumiendo, “y a través de ese conocimiento yo estoy seguro de que la productividad va a mejorar y va a crecer”, sostuvo.