La entrada en vigor del acuerdo de libre comercio negociado entre la Unión Europea (UE) y Ecuador está más cerca después de que la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo le haya dado este martes su visto bueno.
Esta comisión parlamentaria recomendó aprobar la incorporación de Ecuador al acuerdo multipartito con la UE en el que ya participan Colombia y Perú por 25 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones, indicaron a Efe fuentes de la Eurocámara.
Los eurodiputados de la Comisión de Comercio Internacional argumentaron su decisión de respaldar la incorporación de Ecuador teniendo en cuenta que una situación en la que el país “ya no se beneficiara de su estatus SGP+ ni de un tratado comercial”, podría “causar un impacto negativo en la economía ecuatoriana”.
Los parlamentarios aseguraron además que considerado factores como la caída de los precios del petróleo en más de un 60 % en 2015 en Ecuador y la consecuente bajada en cerca de un 30 % de las exportaciones, así como los efectos del devastador terremoto de abril en el que murieron cerca de 700 personas.
Al mismo tiempo, destacaron que “el control, la evaluación y el seguimiento de los acuerdos existentes debe ser una prioridad clave” de la política comercial comunitaria, y recordaron que la Comisión Europea “tiene la obligación de informar al Parlamento Europeo sobre sus actividades” en ese contexto.
En particular, en lo que se refiere a “la implementación, control y seguimiento de este acuerdo, especialmente en lo que concierne a las obligaciones sobre desarrollo sostenible”.
Las reducciones de los aranceles se pondrán en práctica de forma gradual durante diecisiete años: la UE liberalizará casi el 95 % de las líneas arancelarias en el momento de su entrada en vigor y Ecuador alrededor del 60 %.
Ecuador abandonó en 2009 las negociaciones que mantenía junto a Colombia y Perú con la UE, por considerar que los resultados no iban encaminados a favorecer el desarrollo del país, pero las reanudó en enero de 2014 para concluirlas finalmente en julio de ese año. EFE