domingo, 4 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Chile: Tijereta europea, una plaga en expansión

- Destacado 1 -spot_img

La Tijereta europea llegó a Chile de forma accidental a principios de 1.900, ubicándose en el extremo sur de nuestro país. Los expertos calculan que es probable que llegara a bordo de barcos, entre las mercaderías que se importaban desde Europa. Ernesto Cisternas Arancibia, Entomólogo de INIA La Cruz indica que el incremento del comercio y turismo ha facilitado la dispersión de este insecto y su adaptación a nuevas condiciones climáticas. “En la década del 80 llegó a la región de Los Lagos, en los 90 a La Araucanía y el Biobío, en el 2010 a la región de Valparaíso y en el 2015 al norte de Los Vilos, asociándose a cultivos bajo invernaderos, hortalizas, frutales, ornamentales, flores y jardines en zonas urbanas”.

Es endémico de Europa, Oeste de Asia, Norte de Africa, siendo accidentalmente introducido también en Norte y SudAmérica, Australia, Tasmania, Nueva Zelandia, Japón y Este de África. Cisternas explica que en Chile se distribuye entre las regiones de Coquimbo y Magallanes.

“La tijereta consume vegetales y animales en proporciones que cambian según el cultivo y/o ecosistema donde se desarrolla. Considerada plaga y también un importante enemigo natural de insectos (depredador), en manzanos bajo sistemas de producción integrada y orgánica en Europa, Norteamérica y Australia. Su acción como depredador dependerá de la densidad de población y susceptibilidad a los productos químicos usados en los sistemas de producción”.

El Entomólogo de INIA La Cruz explica que consume y contamina con sus fecas, alimentos elaborados para humanos y mascotas. Se asocia a lugares habitados, localizándose en  leñeras, marcos de puertas y ventanas, tabiquería y sistemas eléctricos.

“Las tijeretas pueden alimentarse de tejidos vegetales, hongos, líquenes, polen, flores y frutos blandos, como por ejemplo: poroto, coliflor, repollo, apio, lechuga, arveja, remolacha, papa, ruibarbo, tomate, pelo de choclo , almácigos, clavel, dalia, rosa, manzana, damasco, pera, durazno, ciruela, frutilla y frambuesa. Plantas y flores de jardín y follaje tierno de palto en la región de Valparaíso”.

Ernesto Cisternas explica que entre los insectos que depreda destacan: pulgones, arañas, pupas de escarabajos, huevos de crisomélidos, escamas, conchuelas, collembolos, arañita roja, larvas de mariposas e individuos de la misma especie por canibalismo.

Agrega que los adultos son de color pardo oscuro. Pueden medir entre 1,5 a 2,5 cm de largo. Presentan estructuras características en el extremo del abdomen que semejan tijeras (a lo que deben su nombre), la forma de estas estructuras permiten determinar el sexo. El desarrollo del ciclo podría tomar entre 56 y sobre 100 días, dependiendo  las condiciones del clima. La tijereta pasa el invierno como estado adulto.

 

Fuente: MundoAgro | ElProductor.com

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias