Por eso comenzó los contactos con un grupo de vecinos para empezar a recoger las mazorcas que se encontraban en el sembrío.
El frío de los últimos días, así como la humedad como consecuencia de las lloviznas, origina que el grano sea presa de la polilla o de otra plaga, explica.
Martha Cedeño, por su parte, en la Colón-Quimís, ya cosechó.
Las mazorcas están debajo de su casa en sacos y aislados del suelo; en calidad de ingeniera agrónoma conoce bien las técnicas para impedir que la gramínea se descomponga, así que pone en práctica lo aprendido en las aulas para su bienestar.
“Es lo mismo que pasa con el maní. Una buena parte se reserva para sembrar y consumir, pero debemos protegerlo de la intemperie para que no se dañe”, expresa Cedeño.
Freddy Zambrano, dueño de varias cuadras de plátano, indica que ha notado que los racimos están pequeños y encogidos por el frío. “Cortarlo en esas condiciones no resulta porque se pierde el dinero invertido”, dice.
Técnica.
Un técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería, quien prefirió el anonimato, explicó que en la práctica de los pequeños productores normalmente cosechan o arman pilas.
Precisó que al maíz, por la irregularidad del terreno, no se lo puede trasladar a un punto estratégico; entonces se arman los bultos hasta que la desgranadora proceda.
Por el clima, entre frío y con llovizna, el cultivo que podría tener mayor afectación es el maíz, ya que es una época de levantamiento de cosecha.
“Ahora sale con cierto grado de humedad por encontrarse en ambiente que no garantiza la radiación solar, entonces el riesgo de proliferación de hongos es mayor. Por suerte el Estado, en los diferentes centros de acopio, se ha provisto de secadoras para aliviar este problema”, sostuvo el funcionario.
El especialista manifestó que ante las circunstancias, y para que la cosecha tenga los réditos esperados es necesario que el agricutor multiplique su inversión con químicos que combatan las bacterias que generan los hongos.
En el caso de los silos, agregó, en la provincia existen varios y todos están provistos de secadoras para que el grano no se contamine.
Fuente: El Diario | ElProductor.com