domingo, 4 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Ecuador: Se socializa portal web SINAGAP en la Sierra Centro

- Destacado 1 -spot_img

De enero a mayo de este año, 240 personas, entre estudiantes universitarios, secundarios y productores agrícolas de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza, conocieron el funcionamiento del portal web del Sistema de Información Nacional del Agro (SINAGAP).

Estas capacitaciones las realiza el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para que la ciudadanía conozca las herramientas, estadísticos y geográficos que dispone mencionado portal.

El objetivo de la web es proveer de información confiable, oportuna y estructurada para la toma de decisiones que aporten a los requerimientos de los actores del sector productivo.

Los interesados en obtener información del sector agropecuario pueden ingresar ahttp://sinagap.agricultura.gob.ec./

En Cebadas, provincia de Chimborazo, alumnos y maestros de la Unidad Educativa Emilio Uzcátegui, participaron de la socialización que brindaron los técnicos.

Mariana Maldonado, vicerrectora de la mencionada unidad educativa, manifestó que los estudiantes y docentes están incentivados para este tipo de proceso.

“En años anteriores no estaba al alcance de los jóvenes. En lo posterior pediremos al Ministerio que capacite a los padres de familia, porque Cebadas es un parroquia netamente de producción agrícola”, agregó. 

Roberto Cazorla, técnico del MAG, aseguró que se cuenta con una información consolidada sobre los precios de los productos agropecuarios, costos de producción de los principales cultivos del país, boletines y estudios agroeconómicos, información geográfica, mercado, comercialización, tecnología, clima, entre otros.

Uno de los temas qué interesó a los estudiantes, fue el módulo de precios de productos agropecuarios y boletines agroeconómicos.

María Guamán, estudiante de la Unidad Educativa Uzcátegui, dijo que el portal “es una herramienta muy útil”, porque “nos sirve para tener una orientación de los precios en el mercado y hacer un análisis de costos de producción”.

La web, creada por la Coordinación General del Sistema de Información Nacional (CGSIN) del MAG, intenta aportar a la ciudadanía, entidades involucradas al sector agropecuario, pero principalmente a los agricultores, con información de los principales productos y su precio en tres mercados en la Sierra Centro, y 15 mercados a escala nacional, todos mayoristas.

 

Fuente: Magap | ElProductor.com

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias