“Estamos en invierno, lo que normalmente significa que tenemos un volumen inferior. Sorprendentemente, todavía hay un buen volumen de papaya Golden en el mercado. El mercado local de Brasil es bastante lento, por lo que quedan suficientes productos para la exportación. La papaya de Formosa también está presente en el mercado. Sin embargo, este no es el mejor momento para la papaya porque Europa está llena de fruta con hueso. Por lo general, las frutas tropicales se venden menos en este período”, explica Fabio de Oliveira Gomes de Interfruit Alimentos, Brasil.”
Fabio continúa diciendo que “el año pasado tuvimos un gran problema debido a la falta de agua. Este año ha llovido un poco más de lo habitual. La gente dice que es el año de El Niño, lo que resulta en más agua en áreas que normalmente tienen problemas de sequía. Sin embargo, ha sido un primer semestre difícil. Como siempre, si llueve más, los agricultores deben invertir más en el cuidado de sus tierras y cultivos. El costo de la producción es mayor, mientras que los beneficios de los agricultores son inferiores. Por este motivo hemos visto algunos problemas de calidad a principios de año. Espero que tan pronto como la demanda aumente hacia septiembre, todo vuelva a la normalidad y estemos listos para exportar un volumen mayor.”
La papaya se exporta principalmente a los Estados Unidos y a Europa. “No la enviamos a Asia porque este es su lugar de origen. En el sur de Asia hay mucha papaya de diferentes tipos. Es imposible que Brasil compita en este mercado. Nuestra exportación de Interfruit llega hasta Dubái.”
Se está desarrollando una plantación en el estado de Río de Janeiro. El gobierno ha dado libertad a Botanica Pop de decidir con quién trabajar en este proyecto de expansión fuera de Brasil. Tienen algunas opciones de producción en Costa Rica y Asia. Sin embargo, la idea es desarrollar primero una producción local grande y creciente para abastecer el mercado mundial. Por ahora, la universidad y el ministerio agrícola con sus técnicos están trabajando y apoyando este proyecto.
Al principio pensaron que la demanda era sólo por la innovación en el color de la fruta, pero, la comunidad científica ha descubierto que la pigmentación antocianina, responsable del color rojo oscuro de esta variedad de piña, contiene un fuerte compuesto medicinal natural que actúa contra diferentes formas de cáncer. Más de 600 publicaciones científicas lo corroboran.
Es sabido que todas las variedades de piña contienen la enzima bromelina que beneficia a la salud humana, y todo el potencial nutracéutico de las piñas rojas fue una de las razones por las que el gobierno decidió apoyar este proyecto e intenta aumentar su difusión. El plan de negocio es incrementar 30 veces la superficie plantada durante los próximos años. Sería conveniente que se estableciera una cooperación de empresas y productores con las mismas ideas sobre las estrategias de exportación.
a idea es vender estas variedades como fruta premium. La gente intenta que los precios se reduzcan, pues la piña es considerada un comodity. Sin embargo, la intención de los productores es comercializar estas variedades rojas como fruta de primera calidad, lo que conlleva un precio superior. Por ahora, la producción es pequeña y todavía no se dispone de los volúmenes comerciales disponibles. Hay grandes proyectos y hará falta mucha inversión, pero Pedro Nahoum cree que valdrá la pena, pues el potencial es enorme.