La Unión Andina de Cementos S.A.A. (Unacem Ecuador), que opera en Selva Alegre, cantón de Otavalo, abrió sus puertas para mostrar los avances tecnológicos y propuestas que le apuestan a mejorar el ambiente a través de la reducción de la contaminación.
Eduardo Sánchez, gerente de la planta de Unacem Ecuador, explicó que las acciones se enfocan en el cuidado de agua, reducción de emisiones y cuidado del entorno en general, además se han realizado la sustitución, en parte, de combustibles fósiles a combustibles alternativos.
La empresa cementera, que está reconocida como eco –eficiente, ha invertido cerca de 9 millones para el cambio de un equipo principal de la fábrica. Sánchez refirió que se trata de un filtro de mangas que captura el polvo que puede salir al ambiente con una tecnología alterna, cuya implementación tardó 63 días, pero que ahora ya son visibles los resultados.
“Con el antiguo filtro se cumplía la norma establecida en lo referente a emisiones en el Ecuador, pero con esta nueva tecnología estamos 10 veces por debajo de la norma”, precisó el principal de Unacem.
Esta acción se alinea a uno de los ejes de trabajo que es la reducción de emisiones y con ello el aporte para evitar daños y contaminación ambiental.
Otras acciones
Asimismo Sánchez informó que se ejecutan actividades enfocadas en el cuidado del agua, para lo cual desde Unacem se han implementado tecnologías que permiten la reutilización de agua y con ello la conservación de las principales fuentes hídricas. Además se trabaja con las comunidades aledañas para promover el cuidado de este recurso en aras de reducir el consumo.
TOME NOTA
Unacem tiene una producción anual de 1 millón 400 mil toneladas. Un volumen de ventas por encima de las 100 mil toneladas mensuales y al día produce 5 mil toneladas de cemento. Por otro lado una de las acciones es la restauración de canteras explotadas, trabajando en forestación del sitio e implementando proyectos sustentables que también benefician a la población, como el caso de la remediación ambiental de Pastaví II que inició junto con la explotación del yacimiento en el 2009. Un área de 12 hectáreas fue reforestada con la siembra de cerca de 10.000 árboles y plantas nativas, tales como bledo, higuerilla, chalán, algarrobo, etc.
Además el proyecto de apicultura en la comunidad Corazón de Perugachi. En las colmenas, cada cuatro meses se produce un promedio de 400 frascos de 225 gramos de polen y miel que son comercializados localmente.
Proyecciones
A decir del principal de Unacem, la empresa se proyecta a continuar implementado tecnología amigable con el medio ambiente además desarrollando propuestas sustentables que no solo beneficien a la empresa sino a la población. Se enfocan por el ahorro de tecnología para ser capaces de sustituir los combustibles fósiles por alternativos.