Ecuador busca ampliar su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas, informó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del país suramericano.
Con este objetivo se reunió a inicios de febrero y por primera vez, el Comité del Límite de Plataforma Continental Ecuatoriana, encargado de elaborar la propuesta definitiva para la determinación y definición del límite exterior de la plataforma continental marina.
El comité, creado el pasado 18 de enero de 2018 mediante decreto ejecutivo número 291, estaba convocado para elaborar el plan de trabajo y sus procedimientos internos. La intención es alcanzar la meta propuesta en el objetivo 9 del Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda Una Vida: ampliar la plataforma continental ecuatoriana más allá de las 200 millas náuticas, incrementando el porcentaje de avance en la definición del límite exterior a 2021.
De acuerdo con el comunicado de Cancillería, la medida asegurará mayores recursos minerales, establecerá la unidad geográfica del territorio desde Ecuador continental hasta las islas Galápagos, cerrará completamente los límites (suelo y subsuelo) con la comunidad internacional y reafirmará el postulado sobre la extensión 5,3 veces mayor del territorio marítimo sobre el territorio terrestre del país.
El trabajo también se enmarca en la actual Agenda de Política Exterior, liderada por el canciller María Fernanda Espinosa, que establece, al respecto, la medida de “reivindicar y ejercer los derechos de Ecuador a su plataforma continental, en el marco del derecho internacional, y promover el uso de sus recursos a favor del desarrollo sostenible del país”, dijo la funcionaria.
Entre las atribuciones del Comité del Límite de Plataforma Continental Ecuatoriana están la aprobación de los estudios y trabajos que identifiquen las características de la plataforma, la elaboración de la propuesta definitiva y la difusión adecuada a nivel nacional del proceso de definición del límite exterior de la plataforma continental ecuatoriana, más allá de las 200 millas náuticas.
La cancillería deberá realizar el seguimiento de los compromisos asumidos por Ecuador en función de lo dispuesto en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) y demás instrumentos relacionados, a fin de garantizar la determinación del límite exterior de la plataforma continental ecuatoriana.
El comité está presidido por la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, e integrado por el ministro de Defensa, el secretario nacional de Planificación y Desarrollo y el comandante general de Marina —o sus respectivos delegados—, mientras que el director general de intereses marítimos actúa como secretario del organismo.