Los cinco países del Área Andina ratificaron su compromiso para promover el desarrollo y la competitividad de la agricultura familiar, en el marco del X Congreso Mundial de la Papa, que se efectúa hasta mañana en el Cusco, Perú.
Para tal efecto, los ministros de Agricultura y Riego de Perú, Gustavo Mostajo; y, de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Rubén Flores; así como el viceministro de Asuntos Agropecuarios de Colombia, Samuel Zambrano; y, el responsable de Producción Agropecuaria, Agroforestal y Pesca del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Orlando Achu, firmaron un convenio.
De esta manera se concreta parte de los acuerdos alcanzados en la reunión efectuada entre las autoridades andinas en Quito, a inicios de mayo de este año.
En esta cita, los ministros de Agricultura y Riego de Perú, Gustavo Mostajo; de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Juan Guillermo Zuluaga; y, de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Rubén Flores, acordaron “otorgar una alta prioridad a la Agricultura Familiar dentro de las políticas públicas de agricultura y desarrollo rural”, así como “reconocer los avances en las políticas públicas y los espacios de diálogo”.
En tal sentido, Colombia presentó los lineamientos estratégicos de política pública para la agricultura campesina familiar y comunitaria; Ecuador, el sello de la agricultura familiar para la comercialización de agroalimentos y Perú la implementación del Plan Nacional de Agricultura Familiar.
Dentro de los acuerdos se resalta unir esfuerzos entre los Estados, pero también convocar a la cooperación internacional, al sector privado y la sociedad civil para ejecutar proyectos exitosos que favorezcan a los pequeños y medianos productores, que son los quienes integran la agricultura familiar.
Adicionalmente se acordó promover la conservación y el uso de la biodiversidad de la papa para beneficiar la alimentación y nutrición de las familias, investigar e impulsar políticas públicas y diferenciadas, así como promover la innovación para brindar valor agregado a los productos agropecuarios y forestales.
Estos y otros temas serán tratados en la tercera reunión, prevista a efectuarse en agosto, en Bolivia, en la que las autoridades presentarán sus experiencias de éxito para el desarrollo agropecuario. Ecuador propondrá la Minga Andina Agropecuaria.
Estos acuerdos demuestran que los países del Área Andina están reactivando el mecanismo de reuniones del Consejo Andino de Ministros de Agricultura, como fue la propuesta en la reunión de inicios de este mes, convocada por el ministro de Agricultura y Ganadería del Ecuador, Rubén Flores.