martes, 6 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Opción de color

- Destacado 1 -spot_img

El tomate es  un  fruto  nativo  de  la  zona  oeste  de  Sudamérica,  originalmente  descrito  como  de  pequeño  tamaño  de  coloración  amarilla,  confundido  por  los  europeos  con  un  fruto  venenoso  similar  a  la  belladona,  y  que  luego  fue  comercializado  por  los  españoles  en  el  Viejo  Continente.  Domesticado  en  primera  instancia  por  los  Aztecas  en  Centroamérica,  no  fue  hasta  1544  en  Italia,  donde  describieron  al  tomate  amarillo  como  “mala  aurea”,  “pomodoro”  o  “manzana  dorada”.  Se  cree  que  durante  el  periodo  de  domesticación  de  la  especie  y  para  diferenciarse  de  frutas  venenosas,  se  seleccionaron  cultivares  de  coloración  roja,  tal  como  los  conocemos  hoy  en  día.

En  la  actualidad  el  tomate  amarillo  es  presentado  como  una  hortaliza  de  especialidad,  principalmente  utilizado  para  consumo  fresco  en  sándwich  y  ensaladas.  Su  utilidad  es  la  misma  que  la  de  su  contraparte  roja,  haciéndose  presente  en  preparaciones  culinarias  calientes  o  frías.  Posee  una  textura  carnosa,  pudiendo  ser  cherry  o  beef.  Su  piel  es  gruesa  y  dura,  lo  que  lo  convierte  en  una  buena  alternativa  para  periodos  de  postcosecha  prolongados.  Algunas  variedades  indeterminadas  de  tomate  amarillo  como  Gualdino,  pueden  presentar  frutos  que  llegan  a  pesar  hasta  350  g.  Por  otro  lado,  y  en  comparación  al  tomate  rojo  convencional,  esta  variedad  posee  un  sabor  más  dulce,  menos  ácido  y  con  diferentes  tipos  de  antioxidantes  y  vitaminas.

Según  el  USDA,  el  tomate  amarillo  aporta  un  20%  más  de  calorías  que  el  tomate  rojo,  además  de  un  mismo  contenido  de  proteínas  y  calcio,  un  4%  menos  de  fibra,  3%  más  de  hierro,  fósforo  y  potasio,  un  1,6%  más  de  zinc.  Son  ricos  en  niacina,  relacionada  con  la  vitamina  B3.

Asimismo,  el  tomate  amarillo  contiene  el  doble  de  ácido  fólico  que  el  tomate  rojo.  Eso  sí,  es  deficiente  en  Vitamina  C  y  licopeno.

Para  obtener  frutos  con  el  valor  nutricional  ya  señalado  se  debe  considerar  que,  en  términos  productivos,  son  muy  similares  a  los  tomates  rojos.  Un  programa  promedio  de  tomates  amarillos  para  temprana  a  media  estación  debe  considerar  una  preparación  de  suelo  durante  mayo  y  junio,  y  previo  a  las  lluvias  es  importante  realizar  una  desinfección  adecuada  debido  a  que  algunas  variedades  suelen  ser  susceptibles  a  nemátodos.  En  caso  de  cultivo  bajo  invernadero,  se  sugiere  una  temperatura  entre  los  18  a  25  °C,  con  malla  antiáfido  para  disminuir  la  incidencia  de  mosquita  blanca  o  bien  invernadero  con  cubierta  plástica  con  antesala  de  doble  entrada  y  control  de  temperatura.

 

 

PRODUCIRLO  EN  CHILE

Según  los  resultados  obtenidos  en  el  Proyecto  FIC  ejecutado  por  el  CER,  “Transferencia  evaluación  de  variedades  de  hortalizas  exportables”  en  la  Región  de  O’Higgins,  la  implementación  de  los  almácigos  de  estos  tomates  puede  demorar  entre  35  a  45  días  en  estar  óptimos  para  el  trasplante  a  mediados  de  agosto,  cuando  las  plántulas  presenten  entre  dos  a  tres  hojas  verdaderas.  Es  importante  recalcar  que  ciertas  variedades  de  tomate  amarillo  indeterminado  pueden  presentar  un  alto  vigor,  el  cual  debe  ser  manejado  mediante  desbrotes  y  sistemas  de  conducción.  Una  plantación  de  tomates  amarillos  indeterminados,  considerando  un  arreglo  de  racimo  entre  5  a  6  frutos,  en  un  solo  eje  de  conducción  puede  llegar  a  considerar  33.000  plantas  por hectárea,  presentando  un  alto  nivel  de  competencia  por  luz,  dando  como  resultado  frutos  entre  los  200  a  250g.  Por  otra  parte,  al  considerar  dos  ejes,  podría  encontrarse  un  óptimo  de  20.800  pl/há,  obteniéndose  frutos  sobre  los  250g,  considerando  entre  7  a  8  racimos  por  eje.  En  última  instancia,  el  proyecto  arrojó  que  se  puede  conducir  en  tres  ejes,  tomando  en  cuenta  14.000  pl/há,  pero  se  debe  trabajar  en  la  aireación  para  evitar  enfermedades.

En  términos  de  plagas  y  enfermedades,  el  tomate  amarillo  presenta  los  mismos  problemas  que  el  convencional,  siendo  las  más  frecuentes  la  polilla  del  tomate  y  la  mosquita  blanca,  además  de  ser  moderadamente  atacado  por  Fusarium  sp.  y  Pseudomona  sp.

En  la  Zona  central  de  Chile,  una  plantación,  en  doble  eje,  trasplantada  a  mediados  de  agosto  comenzará  sus  primeras  cosechas  a  finales  de  noviembre,  con  eventos  de  cosecha  hasta  finales  de  marzo,  pudiendo  llegar  a  rendir  más  de  200  ton/há  en  casos  óptimos.

 

MERCADOS

Debido  a  que  es  una variedad  de  especialidad  (no  commodity),  su  mercado  es  reducido,  razón  por  la  cual  no  es  posible  observar  grandes  plantaciones  de  este  tomate;  sin  embargo,  dentro  del  mercado  gourmet  nacional,  este  producto  no  compite  con  el  tomate  rojo,  por  considerárseles  completamente  distintos  entre  sí.

En  cuanto  a  mercados  internacionales,  este  tipo  de  tomate  es  apetecido  en  California,  EE.UU.  y  debido  a  sus  características  anatómicas,  es  posible  de  exportar  ya  que  tiene  una  epidermis  gruesa  que  le  permite  durar  entre  30  a  40  días  a  4°C  sin  presentar  pudriciones,  cosechado  en  estado  pintón y,  finalmente  presentando  6  a  10  días  de  “shelflife”.

Se  debe  considerar  que  la  coloración  óptima  de  cosecha  va  desde  estado  pintón  a  color  crema,  y  su  consumo  desde  crema  hasta  amarillo  claro.  Los  tomates  que  presentan  coloración  amarillo  oscuro,  cercano  a  anaranjado,  suelen  ser  castigados  por  el  consumidor  final  por  pérdida  de  textura.  Eso  sí,  esto  último  depende  de  la  variedad,  ya  que  no  se  aprecia  en  tomates  amarillos  cherry.

En  términos  nutricionales  y  manejos  no  hay  muchas  diferencias  con  el  tomate  rojo,  por  lo  que  los  costos  de  producción  pueden  ser  similares.  Finalmente,  este  tipo  de  hortalizas  de  especialidad,  pueden  ser  una  buena  alternativa  para  productores  que  necesiten  diversificar  su  oferta  y  responder  a  mecados  de  nicho  específicos,  ya  que  el  consumidor  final  puede  beneficiarse  de  consumir  una  hortaliza  distinta,  cosméticamente  atractiva,  y  que  además  posee  importantes  aportes  nutricionales  que  aportan  a  una  buena  salud.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias