jueves, 29 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

MAG impulsa asociatividad y crédito especializado para desarrollar el agro

- Destacado 1 -spot_img

Ante los asambleístas integrantes de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, de la Asamblea Nacional, y representantes de productores, el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero, presentó las acciones que ejecuta la entidad para desarrollar el sector agrícola del país, en especial de la cadena avícola y el palmicultor.

“Con una política crediticia y un modelo asociativo se pueden hacer más rentables los procesos de producción, y esto puede ayudar a mejorar la competitividad”, afirmó el Ministro, quien agregó que con BanEcuador se trabaja para tener créditos especializados y que respondan a la realidad de cada rubro productivo.

Indicó que la banca pública tiene créditos asociativos de hasta 3 millones de dólares, por lo que instó a los productores a unirse para resolver problemas de infraestructura, así como para adquirir activos fijos, maquinaria, riego y otros.

Agregó que para fortalecer la asociatividad, el MAG fomenta el Registro Nacional Agropecuario el que permitirá conocer la realidad del sector, además de las zonas de alta vulnerabilidad y orientar el crédito y hacerlo más productivo.

Adicionalmente, señaló que las asociaciones también pueden tener la posibilidad de importar insumos y fertilizantes, lo que contribuirá a reducir los costos de producción en procura de volver competitivo al sector.

Además, el Ministro anunció que se reducirán los costos de los insumos agrícolas y que se están homologando certificaciones internacionales para que los productores puedan exportar y mejorar su calidad de vida.

En la reunión de trabajo, el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Flores, explicó las medidas adoptadas a favor del sector palmicultor, entre las que citó la apertura a la importación de material genético y la promoción de uso de semilla certificada y tolerante a la plaga conocida como Pudrición del Cogollo (PC) que afecta a cultivos de palma en Esmeraldas y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Estas se suman a otras medidas fitosanitarias como la obligación de efectuar el trampeo de Gualpa (insecto vector de PC), la restricción de trasladar material vegetativo de zonas afectadas por la plaga, tener viveros certificados.

También el subsecretario de Comercialización del MAG, Adriano Ubilla, explicó la situación de la cadena productiva avícola, donde se incluye la producción de maíz duro, y justificó de manera técnica la autorización para importar 35.835 toneladas métricas de maíz para abastecer a los avicultores en los primeros meses del año, cuando escasea la provisión de esta gramínea.

Los asambleístas y representantes de las organizaciones de productores de maíz duro y palma absolvieron sus inquietudes y se comprometieron a trabajar de manera mancomunada con el Ministerio para juntos lograr la reactivación productiva.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias