Uno de los sectores donde se consolidará el liderazgo será la industria avícola que, a nivel país, está cumpliendo dos décadas de incremento continuo.
Guadalajara, Jal. Para que Jalisco sea un verdadero líder nacional y dicte el rumbo del país en el sector agroalimentario, requiere una visión a largo plazo, de al menos 30 años, en aspectos como calidad, inocuidad y comercio internacional, afirmó el expresidente de la Comisión Internacional del Huevo (IEC, por su sigla en inglés), César de Anda Molina.
“Ya los discursos esos de ser los más grandes en diferentes subsectores no traen un valor al estado. Todavía tenemos que ir mucho más allá, ver a largo plazo, cuando menos ver 30 años adelante, y que la industria agroalimentaria del estado sea la que dicte el rumbo del país”, señaló el empresario jalisciense.
“Vienen propuestas muy interesantes en forma conjunta, del gobierno del estado con el sector privado, para que Jalisco sea, no solamente el gigante agroalimentario, sino que sea el líder, el que ponga la agenda, el que sea la vanguardia”, declaró el industrial avícola que también preside el Consejo Consultivo para la Innovación, Crecimiento y Desarrollo Sostenible del estado de Jalisco.
Detalló que gobierno y productores se enfocarán a aspectos como “mejor inocuidad, mejor calidad de alimentos, más exportación, más generación de divisas que eso es Producto Interno Bruto, es generación de economía (…) Si exportamos más de lo que importamos, entonces, tenemos que seguir produciendo lo más que se pueda de vegetales, de productos pecuarios para el mercado nacional, pero, sobre todo, para exportación”.
Importancia
De acuerdo con César de Anda, uno de los sectores donde Jalisco consolidará el liderazgo nacional será la industria avícola que, a nivel país, está cumpliendo dos décadas de crecimiento continuo.
“El sector avícola sigue creciendo, está encontrando medidas que le permitan seguir con el ritmo que ha tenido en los últimos 20 años, precisamente hemos estado muy cerca de la Oficina de la Presidencia haciéndole saber la importancia del sector y la importancia transversal y los empleos que se generan”, indicó.
El expresidente mundial de la IEC destacó que actualmente el sector avícola genera más de 1.2 millones de empleos directos e indirectos, y México se ubica en el top cinco de los principales países productores de huevo y de pollo en el mundo.
“Entonces, es una industria que es un activo para el país; es una industria fundamental. Si la fortalecemos, si la entendemos, si la cuidamos, si la apoyamos, este país puede seguir teniendo una oferta de productos que realmente ayuda a la alimentación de las familias mexicanas”, agregó.