lunes, 28 abril 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Ecuador: Festival de Frutas se realizará en Bulán, Azuay

- Destacado 1 -spot_img

Como todos los años, el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Bulán ofertará diversidad de frutas en el Festival “Colores, Aromas y Sabores”, con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El evento se realizará este 1 de febrero en el centro parroquial de Bulán, donde los productores ofertarán directamente al consumidor su variedad de frutas como durazno, reina claudia, zaxuma, capulí, higo, babaco.

Los primeros meses del año empiezan a colorear de amarillo y rojo los árboles frutales de diversas variedades en la parroquia Bulán, una de las parroquias con mayor producción frutícola en la provincia del Azuay.

Manuel León, productor agrícola ha iniciado la cosecha de reina claudia y capulí, con el objetivo de ofertarlo a los consumidores en el Festival Colores, Aromas y Sabores” el primer día de febrero.

Deliciosos dulces, mermeladas, vinos y licores serán comercializados de manera directa en este festival. Con el apoyo técnico del MAG las asociaciones de productores de esta parroquia realizarán el tradicional “pulchaperro”, una colada elaborada a base de capulí.

René Barrera, presidente del Gobierno Parroquial de Bulán invitó a la ciudadanía a asistir a este maravilloso encuentro con los productores y conocer la parroquia, así como las variedades únicas locales como melocotones, ciruelos, santa rosa, reina claudia, reina negra, durazno diamante, durazno blanco abridor y variedades de manzanos como Golden, Alaska, bellbeauty, entre otros.

El Festival, además, contará con muestras culturales como danzas folklóricas y artistas locales para dar realce a esta actividad productiva que ancestralmente se ha practicado en la parroquia.

John Atiencia, director Distrital del MAG, señaló que esta Cartera de Estado brinda la asistencia técnica a los productores, revisión de rendimientos, manejo en cosecha y postcosecha y cierra el círculo con los espacios de comercialización de la fruta a través de estos espacios directos, bajo la lógica “de la Mata a la Mesa”; es decir sin intermediación.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias