jueves, 8 mayo 2025.
- Premium -spot_img
- Gold -spot_img

Entró en vigencia normativa que exige trazabilidad de productos orgánicos en la UE

- Destacado 1 -spot_img

A partir de este lunes 3 de febrero entró en vigencia el Reglamento de Ejecución UE 25/2020 de la Comisión Europea, publicada en el diario oficial el 13 de enero del 2020.

Dicho reglamento establece que los Certificados de Control (COI), conocidos como Certificados de Transacción (CT), deben ser emitidos por los organismos de certificación antes de salir del país de origen y tal regulación aplica a todos los productos orgánicos (agrícolas, acuícolas, procesados) que se exportan a la Unión Europea (UE).

Cabe destacar que la UE no solicita nuevos requisitos, sino trazabilidad de los productos a través de su Sistema TRACES.

Al respecto, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoo Sanitario (Agrocalidad) en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizan desde hace varios días jornadas de sociabilización en diversas zonas para mantener informados a los productores orgánicos del país sobre las nuevas normas.

EL PRODUCTOR.COM conversó con Ángel Kufo, Técnico de Inocuidad de los Alimentos de Agrocalidad, quien destacó que dicha reglamentación ya estaba incluida en las leyes ecuatorianas pero los certificados se emitían durante el transcurso del viaje de los productos, pero ahora el viejo continente exige que se emitan antes de que parta la embarcación.

“Para esto tiene que haber una reformulación desde el campo y de toda la cadena agroexportadora del país” expresó.

Dicha normativa solo busca que la información que se origina desde el campo sea totalmente transparente, aunque ajustará aún más el tiempo de los productores y exportadores, manifestó el vocero.

Algunos de los principales productos orgánicos que exporta Ecuador a la Unión Europea son banano y cacao.

La normativa no tendrá prorroga en su implementación, explicó Kufo, lo que si tendrá es cierta flexibilidad en cuanto al envío de los documentos en ciertos apartados del certificado por asuntos fortuitos, es decir, el retraso del buque que lleva la carga.

- Destacado 2 -spot_img
- Silver 1 -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Silver 2 -spot_img

Últimas Noticias