Las lluvias persisten en Murcia, que sigue padeciendo una de las temporadas con más contratiempos por las adversidades meteorológicas que se recuerdan en el sector hortofrutícola.
El granizo que cayó el lunes por la tarde en las zonas productoras comprendidas entre Torre Pacheco, el Jimenado y Los Martines del Puerto, Fuente Álamo, El Algar, Sucina y en las cercanías de La Manga del Mar Menor ha perjudicado gravemente a las plantaciones de melón y, en menor medida, de sandía y pimiento.
“En las zonas donde ha descargado la tormenta de granizo la afectación es muy grave, ya que ha quedado toda la fruta destrozada o inservible para su comercialización, justo antes de su cosecha. Además, las lluvias y el exceso de humedad siempre son muy dañinas en los cultivos de melón, ya que conllevan muchos problemas de plagas y enfermedades”, explica Mariano Zapata, presidente del Comité Sectorial de Alhóndigas de Proexport.
Las pérdidas para los agricultores afectados son bastante importantes. En las redes sociales de esta asociación se ha publicado el caso de un agricultor al que el granizo le ha barrido 9 hectáreas de cultivo de melón, con pérdidas directas de aproximadamente 8.300 € por hectárea, aunque el lucro cesante ascenderá a bastante más.
“Lo que está claro es que no habrá una gran disponibilidad de melón esta campaña. Habrá menos volúmenes disponibles de melón en todas sus variedades en el mercado después de estos sucesos, aunque todavía no sabemos a ciencia cierta en qué medida faltará producto y cómo reaccionarán la demanda y los precios”, añade Mariano Zapata.
“Fue una hora de granizo nada más, pero las consecuencias son enormes para las zonas productoras murcianas. La zona productora de melón desde Sucina a El Algar es el área más afectada “, cuenta el holandés Thomas Bos, de la empresa alicantina Thomasol, que brinda apoyo a mayoristas, retailers, importadores y exportadores con la compra y venta de frutas y hortalizas españolas. “Está siendo una temporada inimaginable y al mismo tiempo impredecible en la que, ya por tercera o cuarta vez, las condiciones meteorológicas han generado muchos problemas para la agricultura”.
El inicio de la campaña de melón de Murcia se enfrenta, por tanto, a serios problemas. “No solo nos enfrentaremos a este contratiempo en cuanto a la cosecha en los próximos quince días, sino que también tendremos problemas más adelante al no haber podido sembrar suficientes plantas a causa de las lluvias anteriores y de las restricciones de movilidad durante el inicio del confinamiento. Si se cumplen las previsiones de un verano caluroso en el norte de Europa, estará por ver si habrá una disponibilidad suficiente de melones hasta finales de agosto”, concluye Thomas.