Angola produjo 333 mil toneladas de trigo en 2019 para un alza del 18 por ciento frente al año precedente, pero todavía el aporte resulta insuficiente, sostienen hoy evaluaciones del gobierno.
En declaraciones a la Televisión Pública de Angola (TPA), el ministro de Economía y Planificación, Sérgio Santos, distinguió que en 2018 la producción del cereal sumó un total de 272 mil toneladas, lo cual denota la posibilidad de afinar las medidas para reducir las compras en el exterior y promover las exportaciones.
Según distinguió, el programa de apoyo al crédito (PAC) promovido por el ejecutivo tiene como objetivo fundamental facilitar el acceso de los productores al financiamiento oportuno con vistas a potenciar 54 renglones priorizados, entre ellos distintos surtidos agropecuarios.
Todavía el PAC no opera de forma óptima, reconoció el ministro, quien asoció parte de las trabas y demoras a la capacidad de empresarios y bancos para gestionar el proceso contractual.
La meta es diversificar la economía y reemplazar millonarias importaciones, recalcó el funcionario, quien apreció la disponibilidad en estos momentos de suficiente dinero para apoyar las iniciativas vinculadas al programa, a partir de los acuerdos suscritos con distintos bancos comerciales.
A juicio del titular, es necesario apostar por los que quieren producir en Angola y regular el mercado, porque cada dólar enviado al exterior, a cuenta de las importaciones, deja de generar puestos de trabajo en el país.
La única forma de asegurar más empleo nacional es mediante la diversificación de la economía interna, principalmente en segmentos como la agricultura y la industria, enfatizó.
Santos informó a la TPA que las importaciones de pollo en 2018 ascendieron a 361 mil toneladas, valoradas en 419 millones de dólares, el año pasado disminuyeron a 277 millones como resultado de la política cambiaria, y en el primer semestre de este año demandaron unos 50 millones.