El grupo operativo Ecovelas, conformado por Asociafruit, conjuntamente con AICIA (Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla), S.A.T. Royal y Primor Fruit, S.A., empresas punteras andaluzas en el cultivo de frutales de hueso, se constituyó en 2016 con el objetivo de mejorar el sistema de lucha antiheladas en el cultivo de fruta de hueso en la Vega del Guadalquivir, a través del calentamiento con velas, y el desarrollo de un nuevo combustible/vela que permita mantener la eficacia de calentamiento del sistema actual, pero reduciendo las emisiones y la formación de “boinas” de humo y aumentando la eficiencia térmica.
Para ello se ha estudiado el impacto de la composición del combustible sobre la formación de humos y su eficacia calentadora, así como el efecto de la colocación de las velas en campo sobre el movimiento del fluido en la capa de aire cercana al suelo.
Durante el desarrollo de los estudios se ensayaron velas fabricadas mezclando varios aditivos al material base utilizado actualmente en los sistemas de protección antiheladas (parafina y estearina). También se estudiaron varios tipos de mechas con el objetivo de reducir el humo proveniente de este elemento. Igualmente se valoraron varias soluciones para el encendido con el objeto de evitar el uso de combustibles líquidos externos, así como mejoras que permitan prescindir el uso de recipientes.
Los ensayos de campo se realizaron en una finca de melocotoneros en enero/febrero de 2020, utilizando dos tipos de recipientes, una con parafina de petróleo, y la otra con estearina animal previamente ensayada y caracterizada en el laboratorio.
Ambos tipos de velas produjeron una mejora notable respecto a los bloques de mezcla serrín/parafina utilizados con anterioridad, resultando muy efectivas en cuanto a su efecto de protección del cultivo, ya que recupera y mantiene la temperatura mínima en un nivel que permite evitar o minimizar los daños debido a las heladas. La parafina, sin embargo, produjo gran cantidad de humo negro mientras que la estearina supuso la mejora que ya se advertía en el laboratorio, corroborando que es un tipo de vela más adecuado medioambientalmente.
En la web www.gopasociafruit.com se puede obtener más información del proyecto, que ha sido cofinanciado a través de los Fondos Europeos para el Desarrollo Rural, con la participación de la Junta de Andalucía mediante la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, así como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.