Luego de muchos años de investigaciones y trabajos realizados en el agro, el emporio Dublinsa conformado por Fredy Bustamante y sus hijas, harán que la Península de Santa Elena se convierta en un gran Centro de Comercio de granos, donde no solo se sembrará café robusto si no se comprará la producción de granos bien sea café, cacao o maíz, a nivel nacional, de los agricultores que quieran vender sus cosechas.
Bustamante, quien creo el primer centro de investigación de café robusta, en Isidro Ayora, donde se investigaron varios materiales para dar paso a la variedad Eco Robusta que, por sus características y resistencia a la roya y ácaros y su alto rendimiento, será la redención para esta zona del país, expresó que la idea ahora es dar valor agregado a este café que ha dado muy buenos resultados y que por fin se podrá demostrar que la Península puede ser una despensa para Ecuador.

“Hemos adquirido un predio con las características necesarias para empezar el gran proyecto, contamos con buena calidad de suelos, estamos cerca al canal de agua y contamos con un buen equipo técnico, características suficientes para asegurar que seremos un apoyo más a los productores. Hemos empezado la recepa de plantas que no estaban en óptimas condiciones y en pocos meses estaremos listos para empezar” expresó el agro empresario.
En su concepto el comportamiento del café robusto en la Península ha sido excelente, lo importante es tener agua, buen suelo, un buen material genético y con buen manejo se tendrán los mejores rendimientos.
Actualmente hay 50 hectáreas sembradas en café, pero la idea es ampliarnos, Dublinsa tiene la experiencia de 35 años en el agro, trabajando en ganadería, café y cacao, con un gran equipo técnico, y familiar. Queremos generar empleo y servir para que se vea que hay una historia detrás de una taza de café, expresó.
Según William Chilan, técnico de la plantación en la hacienda Legrand, este material aparte de la resistencia a la enfermedad de la roya del café es tolerante a plagas y otras enfermedades, tiene un rendimiento promedio sostenible de 70 quintales de café oro anual. Otra de las características de este material, explica el técnico, es tener entre nudos cortos lo que da mayor carga de producción, y la planta de buen tamaño facilitando la cosecha. Agrega, que este café está adaptado a las condiciones del trópico de la costa ecuatoriana y que con respecto a la Península de Santa Elena ha mostrado cierta tolerancia a suelos salinos.
Finalmente recalcó Bustamante, que es un café con trazabilidad que empezó en la hacienda Dennis en Isidro Ayora y que continua en las provincias de Santa Elena, anunciando que otro de sus proyectos es hacer agroturismo para que la gente pueda apreciar el verdadero valor del café desde la siembra, el secado, tostado y molido hasta llegar a la taza, para los amantes del buen café.
Fuente: El Productor / El Productor.com