Seipasa, compañía española, especializada en el desarrollo, formulación y comercialización de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes arranca el año 2021 con el impulso que le otorga el Premio Nacional de Innovación, concedido recientemente por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno español.
“El Premio Nacional de Innovación es la confirmación de que, hace 22 años cuando nació Seipasa, elegimos el camino correcto”, asegura Pedro Peleato, CEO de la compañía.
Peleato dirige una sólida organización con presencia internacional en más de 25 países y que, hace tan solo unos meses, acaba de anunciar el inicio de sus operaciones en Colombia, que se suma a Ecuador, Chile, Perú, México o Costa-Rica como principales mercados en América Latina y América Central.
José Luis Egas es el director comercial de Seipasa-LATAM. Destaca que el portafolio de la compañía está formado “por un conjunto de soluciones biotecnológicas de la máxima eficacia y con un amplio recorrido internacional, ya que han sido testadas y se aplican en sistemas agrícolas de todo el mundo”.
Registros fitosanitarios
Seipasa dispone en la actualidad de 45 registros fitosanitarios en 14 países. La compañía cimenta su proyecto de expansión internacional a partir de los nuevos registros fitosanitarios. “Nuestro crecimiento global se sustenta en los registros porque cuando llegamos a un nuevo mercado lo hacemos con la garantía de calidad que nos aporta el registro”, asegura José Ramón Fernández, director del departamento de registros de la compañía.
Pero ¿qué encontramos detrás de todo ese catálogo global de registros? Seipasa camina hacia su 25 aniversario sostenida por el sólido modelo de tecnología natural implantado desde sus inicios. “Detrás del registro fitosanitario existe un proceso de largo recorrido que, en su primer escalón, descansa en el proceso de formulación de nuestros productos”, afirma Francisco Espinosa, director de I+D+i de la compañía.
“Para Seipasa, tecnología natural significa ofrecer soluciones eficaces para la agricultura a partir de la innovación y la investigación aplicadas a principios de origen botánico y microbiológico. Identificamos y seleccionamos las sustancias más eficientes y aplicamos la tecnología para obtener lo mejor de ese principio activo”, apunta Espinosa.
Esa tecnología natural de la que habla Espinosa es la que permite incrementar la eficacia de los formulados y conseguir el máximo rendimiento en campo. El otro pilar de este concepto clave para la compañía es el que apunta a la sostenibilidad y al diseño de soluciones racionales y respetuosas con el medio ambiente.
Agricultura del conocimiento
“En Seipasa somos abanderados de otro tipo de tecnología para la agricultura, que es aquella que nos permite poner en el mercado soluciones capaces de actuar contra plagas y enfermedades de forma eficaz, manteniendo el equilibrio de los ecosistemas productivos. Éste es el otro componente de la tecnología natural que impulsa Seipasa”, concluye Juan Manuel López, director de marketing de Seipasa.
De cara al futuro más inmediato, Seipasa anuncia nuevas inversiones para culminar los procesos de obtención de los nuevos registros fitosanitarios que están en marcha en diferentes países y, al mismo tiempo, seguir desarrollando nuevos productos.