Con el fin de buscar una solución ambiental a los envases vacíos de plaguicidas que se utilizan en la agricultura, se ha implementado hace algunos años por parte de La Asociación de la Industria de Protección de cultivos APCSA el programa de recolección de envases vacíos en convenio con las asociaciones de productores.
En la actualidad tienen 13 centros de acopio en todo el país, indica Juan Gózales, director ejecutivo del gremio, quien explica que este Programa tiene que ser aprobado por el Ministerio de Ambiente y renovado cada 5 años, por lo que ya han presentado en el mes de enero lo necesario para la actualización, a la espera de la aprobación para continuar con los proyectos.
Según el directivo el resultado del trabajo hasta el momento es satisfactorio, aunque no en todos los centros de acopio porque hay que llenar un volumen como asociación según lo tipificado por la ley.
Dentro del programa, destaca el directivo, se da capacitación a los productores para concientizarlos en la importancia de darle tratamiento y disposición final a los envases para evitar la contaminación ambiental. “Pero con la pandemia se suspendieron las capacitaciones y ha retrasado el programa” recalca.
Dentro de sus proyectos esta impulsar la recolección de envases vacíos de agroquímicos en la Junta de Riego Babahoyo, próximamente.
Recordó a los productores que, si no encuentran un centro de acopio cercano de envases vacíos, es importante que lo devuelvan a las casas comerciales donde lo compraron, ya que ellos tienen la obligación de recolectarlos, previo a que el productor realice el triple lavado y la perforación del envase. Indicando una vez más Gonzáles que esto es un compromiso de todos para evitar la contaminación y limpiar los campos.
Fuente: El Productor / www.elproductor.com